Cerro Dragón Acuerdo histórico para desarrollar petróleo no convencional Con una inversión inicial de 250 millones de dólares, Pan American Energy y el gobierno provincial avanzan hacia una nueva etapa para la Cuenca del Golfo San Jorge. El anuncio se hizo este lunes en Trelew, con fuerte respaldo de sindicatos, empresarios e intendentes de toda la provincia. 14/04/2025 • 13:50 Gobernador Ignacio Torres. Detener audio Escuchar En un acto cargado de simbolismo y expectativas, Chubut dio este lunes un paso clave hacia la reconversión de su matriz productiva energética. En el Museo Egidio Feruglio de Trelew se firmó un acuerdo entre el Gobierno provincial y la empresa Pan American Energy (PAE) para comenzar el desarrollo de petróleo no convencional en el histórico yacimiento de Cerro Dragón, con una inversión estimada en 250 millones de dólares. La iniciativa contempla la perforación de cuatro nuevos pozos horizontales, tras exitosas pruebas exploratorias en la formación geológica 129, también conocida como “shale de Cerro Dragón”. Se trata del primer piloto de estas características en la cuenca del Golfo San Jorge, tradicionalmente dedicada al crudo convencional. Vicegobernador Gustavo Menna. Un nuevo horizonte para la cuenca “Hoy es un día muy especial”, afirmó el vicegobernador Gustavo Mena, al destacar que este acuerdo marca un “hito de reconversión” en una cuenca que lleva más de 100 años siendo motor energético del país. Mena subrayó que el entendimiento alcanzado fue posible gracias a “la recuperación de la institucionalidad” y al compromiso conjunto del Estado, las empresas y los gremios: “Esto da seguridad a las empresas, a los trabajadores, a la comunidad. Da futuro”. El CEO de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni, también celebró el avance: “Chubut es nuestra casa. Es donde nació nuestra empresa, y donde vamos a seguir invirtiendo”. Detalló que los estudios recientes permitieron confirmar el potencial no convencional de la cuenca: “Fracturamos un pozo horizontal con 25 etapas y los resultados nos permiten vislumbrar un desarrollo sostenible. Queremos darle una nueva vida al yacimiento”. Consenso institucional y alivio fiscal El gobernador Ignacio Torres, por su parte, resaltó que este logro se da en un contexto adverso, marcado por la incertidumbre macroeconómica nacional y los vaivenes internacionales del precio del crudo: “En este escenario, desde Chubut dimos señales de previsibilidad, calidad institucional y confianza”, afirmó. Torres remarcó que todos los actores —intendentes, sindicatos, operadoras y el propio Estado— están alineados para forjar una agenda común de desarrollo, con incentivos fiscales y seguridad jurídica como pilares. “Queremos que Chubut sea la provincia más competitiva de la Argentina. Que este acuerdo sirva para generar empleo, cuidar el ambiente y construir una provincia mejor para las próximas generaciones”. Un acuerdo estratégico El pacto firmado este lunes se inscribe en el marco de la nueva normativa habilitada por la Ley Bases, que introduce modificaciones en el régimen de hidrocarburos y permite optar por modelos de reconversión productiva. La iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Hidrocarburos de Chubut junto al equipo técnico de PAE y recibió el respaldo explícito de las organizaciones gremiales: Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Sindicato de Petroleros Jerárquicos, UOCRA, Camioneros y otros sectores productivos. Horacio García, Gerente de Relaciones Institucionales de PAE Con este anuncio, Chubut apuesta a recuperar protagonismo en el mapa energético nacional, explorando nuevas fronteras tecnológicas en una cuenca madura, pero con potencial no convencional aún inexplorado. “Vamos a demostrar que podemos conducir estos procesos con inteligencia, transparencia y visión de futuro”, cerró Torres. Además, el acuerdo contempla nuevas inversiones, alivio fiscal para atraer capitales, estabilidad jurídica y compromiso ambiental. Un paso firme hacia la diversificación y sostenibilidad del modelo productivo patagónico. Temas petroleo Inversión Energía Desarrollo Chubut Acuerdo sostenibilidad Lás más leídas en Política 1 “Todo hace juego con todo”: Cristina Kirchner analizó la participación de los asalariados en el PBI Santa Cruz 2 García Cuerva volvió a clamar por los jubilados Santa Cruz 3 Chubut trabaja en la gestión integrada de las Unidades Costeras Santa Cruz 4 Destacaron la elevación de la calificación crediticia de Chubut por la agencia Moody's Santa Cruz 5 Legisladores santacruceños entre los más activos del Congreso Santa Cruz
1 “Todo hace juego con todo”: Cristina Kirchner analizó la participación de los asalariados en el PBI Santa Cruz