Santa Cruz Agostina Mora: “El recorte del 50% del vademécum genera la desprotección del afiliado” Así lo indicó la Diputada Provincial en el marco de la situación que se encuentra atravesando la Caja de Servicios Sociales en cuanto a la gestión de los medicamentos y tratamientos. Asimismo, habló sobre la Caja de Previsión Social y el proyecto para declarar la emergencia comercial. 19/07/2024 • 18:33 Agostina Mora: “El recorte del 50% del vademécum genera la desprotección del afiliado” Detener audio Escuchar Agostina Mora, diputada provincial dialogó con el programa La Sobremesa que se emite por Tiempo FM 97.5 sobre la situación en la Caja de Servicios Sociales. En este marco, Mora precisó: “La verdad que no paramos de recibir situaciones, quejas, casos puntuales e individuales y amerita distintas preguntas porque cuando se toman decisiones así, entender que forman parte de un ente que funciona a través de un directorio y que el mismo ya informó que no fue consultado por lo que estamos hablando de una decisión unilateral. Es importante entender que ese directorio tiene presencia de médicos y auditores internos y hay que ver si fueron efectivamente consultados sobre el recorte del vademécum o fueron decisiones que se tomaron con otras opiniones”. “Con el recorte del 50% del vademécum lo que se genera es la desprotección del afiliado y afiliada y en segunda instancia es que a medida que vayan a la obra social se revisa la situación y genera un paso extra para la persona que necesita el tratamiento en el momento o que tiene una dolencia que tiene que atenderse y la verdad que no se puede desproteger al afiliado o afiliada”, aseveró la diputada. Mira TambienColegio Médico colaborará con el Municipio en la gestión de cobros Al ser consultada sobre la posibilidad del tratamiento en la legislatura, Mora respondió: “Estamos viendo distintas alternativas que hay que evaluar con los distintos bloques donde ya distintos sectores se han manifestado. Me parece que en estas cuestiones vamos a tener que generar algún consenso para retrotraer esta medida”. Por otra parte, se le preguntó sobre las declaraciones del titular del PAMI respecto sobre la transferencia de la Caja de Previsión Social a Nación, Mora respondió: “Es una barbaridad. La Caja de Previsión Social es una defensa que hemos hecho siempre que tienen distintos sectores políticos en el mismo sentido y me parece que una visión muy en sintonía con su partido político. Si tenemos que discutir en forma profunda el sistema previsional, pero no es entregando la caja porque quienes sufren cuando entregamos la caja son los pasivos de nuestra provincia”. Para finalizar habló sobre el proyecto para declarar la emergencia comercial en Santa Cruz: “Sigue en tratamiento y también hemos presentado la propuesta del Fondo Compensador para el gas ante el aumento desmedido, pero no se le dio lugar. Hay distintas cosas que están sucediendo en el legislativo donde se le pone mucho el eje sobre que bloque lo presenta y no las herramientas que se ponen en consideración para que se debatan y eso me parece que no es sano para nuestra convivencia democrática”. Temas CSS diputada MEDICAMENTOS afiliados agostina mora Lás más leídas en Política 1 Alberto Fernández: "Pasé de ser un tibio a un agresor" Santa Cruz 2 El Gobierno asegura que brinda asistencia a las provincias afectadas por el fuego Santa Cruz 3 El desafío de Diego Brancatelli a Javier Milei Santa Cruz 4 Torres se reunió con las familias afectadas por el incendio de Epuyén Santa Cruz 5 Kicillof: "Siempre estaremos a disposición de cada provincia que atraviese una emergencia" Santa Cruz
5 Kicillof: "Siempre estaremos a disposición de cada provincia que atraviese una emergencia" Santa Cruz