Situación comercial bilateral Alberto Fernández y Lula da Silva dialogaron de los acuerdos alcanzados Los presidentes de Argentina y Brasil se comunicaron telefónicamente para analizar los acuerdos firmados en enero entre ambos países. 28/04/2023 • 08:42 Detener audio Escuchar El presidente Alberto Fernández dialogó este jueves telefónicamente con su par brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, sobre la situación del comercial bilateral, en el marco de los acuerdos firmados con ese país en la reunión que ambos mandatarios mantuvieron el pasado 23 de enero en Buenos Aires. Mira TambienBomberos sofocaron incendio en una empresa Según se informó oficialmente, los mandatarios dialogaron por aproximadamente 45 minutos sobre una agenda que se centró en el análisis de la evolución del comercio bilateral y los avances en la implementación de los acuerdos de cooperación entre ambas naciones. Además, Alberto Fernández y Lula da Silva dialogaron sobre el rol de la UNASUR, organismo regional al que ambos países anunciaron formalmente su retorno en las últimas semanas, y a su vez destacaron la importancia de profundizar “los vínculos de fraternidad y el comercio bilateral”. El intercambio telefónico se da en un contexto en el que Lula da Silva se ha mostrado crítico con el desempeño de los organismos multilaterales de crédito, con referencia explícita al caso de Argentina y el Fondo Monetario Internacional. De hecho, Lula da Silva estuvo este miércoles en Madrid de visita oficial y, en conferencia de prensa después de reunirse con el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, retomó la idea de abandonar el dólar para el comercio en el Mercosur y entre los países del grupo Brics, compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, espacio al que Argentina intenta sumarse. De hecho, en Shangai, durante la asunción de la expresidenta Dilma Rousseff como titular del banco de los Brics, el New Development Bank (NDB), Lula acusó al FMI de "asfixiar" a Argentina con las exigencias para el cumplimiento del acuerdo: "Estoy a favor, en el caso de Brasil con Sudamérica, de que creemos una moneda para comerciar, que aquí en los Brics se cree una moneda de comercio entre nuestros países, como los europeos crearon el euro", dijo Lula da Silva. En el plano bilateral, ya durante su visita a Buenos Aires en enero, Lula da Silva lanzó la idea de una moneda común (no única, apenas para comercio exterior) que sustituya al dólar, cuyo nombre fue bautizado en los papers del ministro de Economía, Fernando Haddad, como Sur. Mira TambienEmpezó el segundo juicio al actor Danny Masterson Precisamente entre los acuerdos rubricados en enero último en Casa Rosada, los mandatarios celebraron la reincorporación de Brasil a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y su participación en la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno que se realizó en Buenos Aires. Y ahí se renovó además, el respaldo de su país a los legítimos derechos de la Argentina en la disputa de soberanía con el Reino Unido por las Islas Malvinas. Temas comercio Acuerdos Alberto Fernández Lula Da Silva Bilateral Lás más leídas en Política 1 Confirmaron que los incendios en Epuyén y El Bolsón fueron intencionales Santa Cruz 2 Guillermo Franco: "No me parece que haya sido una marcha significativa" Santa Cruz 3 Sebastián Alfaro asumió como Secretario de Obras Públicas y Urbanismo Santa Cruz 4 Renunció la Secretara de Estado de Comercio e Industria Santa Cruz 5 Alberto Fernández se presentó en Comodoro Py Santa Cruz