Cobertura TS Alberto Weretilneck: “No hay Argentina sin Patagonia” El gobernador de Río Negro destacó la importancia de la unidad regional y la identidad patagónica, haciendo hincapié en el compromiso con el bienestar de sus habitantes. Afirmó que “no tenemos ánimos separatistas ni de conflicto, pero la Nación debe entender que no hay Argentina sin Patagonia”. Lo hizo tras la firma del tratado en Puerto Madryn en lo que fue la segunda cumbre de gobernadores de las provincias patagónicas. 07/03/2024 • 18:25 Detener audio Escuchar "Somos gobernadores de distintos partidos políticos, pero nos une el deber hacia nuestra gente", sostuvo Weretilneck en el marco de la Cumbre de gobernadores patagónicos. Dijo que “la reacción unánime de la Patagonia ante el agravio sufrido por Chubut es un claro ejemplo de nuestra unidad y solidaridad", afirmó. El gobernador subrayó la importancia estratégica de la Patagonia en el desarrollo del país, especialmente en sectores como la energía y la producción de alimentos. Sin embargo, señaló que la región a menudo sufre un trato injusto por parte del Gobierno Nacional, que no reconoce su contribución al país. "No tenemos ánimos separatistas ni de conflicto, pero la Nación debe entender que no hay Argentina sin Patagonia", afirmó Weretilneck. "Es desde aquí donde proporcionamos los recursos que hacen funcionar al país, pero a menudo somos maltratados". Mira TambienVidal: “La política tiene una deuda pendiente con el pueblo argentino” El gobernador también abordó las acusaciones injustas hacia las provincias por parte del Gobierno Nacional. "Estamos viviendo una estafa mediática porque se nos acusa de ser despilfarradores, de gastar más y de los males del país. Y parece que la solución es responsabilidad de los gobernadores", destacó. "No generamos la deuda, no generamos el déficit y no emitimos moneda. No nos pueden estafar mediáticamente diciendo que somos responsables de la situación actual del Gobierno Nacional", afirmó Por otro lado, valoró este encuentro: "lo que empezamos a gestar a partir de Villa Langostura y seguimos hoy en Chubut, es algo natural. Nada forzado, no es en contra de nadie sino a favor de nosotros mismos" "Las Provincias Unidas del Sur existen gracias al esfuerzo de quienes generan riqueza en nuestra región. No nos pueden culpar por los problemas del Gobierno Nacional; aquí, en la Patagonia, encontramos las soluciones para la patria", sentenció. Temas Rio Negro Puerto Madryn Gobernadores patagónicos Lás más leídas en Política 1 Sin cepo, el dólar promedió $1.233 Santa Cruz 2 Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa Santa Cruz 3 Daniel Rosato: “Hemos recibido un 85% de aumento en dólares para mayo” Santa Cruz 4 Peralta sostuvo que sus candidatura profundizó el pedido de internas Santa Cruz 5 Melella contra la flexibilización de la barrera sanitaria Santa Cruz