Alicia: “Nunca hubo un gobierno que niegue asistencia a la población vulnerable”
Kirchner presentó en el Senado de la Nación un pedido de informes a la ministra Sandra Petrovello requiriendo detalles de las acciones tendientes a garantizar la alimentación de los sectores más vulnerables.
La senadora santacruceña se refirió -mediante una nota de opinión publicada en el portal Infobae- a la decisión del Ministerio de Capital Humano respecto a retener cinco mil toneladas de alimentos destinados a ayuda social, a través de comedores comunitarios aduciendo la realización de auditorías a esas organizaciones sociales.
Al respecto, Kirchner se refirió a la situación de crisis económica actual y subrayó: “Un Estado ausente en barrios, pueblos y parajes, que no brinda asistencia alimentaria ni genera políticas de promoción social, empobrece” y remarcó: “Negar que existe un abismo entre las “libertades” de privilegiados y vulnerables es dar un salto al vacío”.
Respecto a la retención de esta mercadería, la calificó como mal desempeño de la función pública y destacó que “las auditorías en comedores comunitarios, clubes e instituciones que reciben subsidios tienen que ser permanentes”.
Diputado Echazú: "Se tiene que informar si fue real la situación"
“Lo que es inadmisible es hacer un parate abrupto y dejar a toda la población sin un plato de comida por encontrar irregularidades. Eso es inhumano e irresponsable. ¿No es acaso para gestionar la tarea para la que han sido designados? ¿O es otra? La seguridad alimentaria es una responsabilidad del Estado”.
En otro tramo, detalló que “a lo largo de la historia, los diferentes gobiernos, de diferentes ideologías políticas y con diferentes herramientas legales y administrativas, generaron políticas tendientes a garantizar la seguridad alimentaria”.
“Lo que no hubo nunca en nuestra historia, -continuó la senadora - es un gobierno que niegue asistencia a la población vulnerable teniendo alimentos disponibles y lo que es peor perecederos”.
“Mientras apelan a la racionalidad dilatan lo inexorable: el hambre es un tema urgente. Mientras tanto viajan, dan charlas, presionan y extorsionan a gobernadores, diputados y senadores para que aprobemos entre gallos y media noche una ley bases que en nada incluye esta emergencia”, concluyó.
Pedido de informes
La legisladora presentó un proyecto de comunicación donde solicita a la ministra de Capital Humano información sobre las acciones para garantizar la alimentación de sectores vulnerables.
Para el secretario de Energía, la falta de gas "no es responsabilidad de este Gobierno"
Entre la información requerida, se encuentra la cantidad de alimentos en stock, fecha de adquisición y expiración, ingresos e egresos de mercadería desde diciembre de 2023; detalle del trámite para la gestión y entrega de estos alimentos a las familias, municipios, provincias, clubes, organizaciones eclesiásticas, organizaciones sociales y comunitarias.
Además, se pidió información sobre la implementación de programas alimentarios vigentes y las estrategias urgentes para responder a las necesidades alimentarias de los más vulnerables en todo el país.
Por último, solicitó información sobre las auditorias en comedores y merenderos comunitarios.