Carrizo quiere autonomía para Caleta Olivia con la creación de su Carta Orgánica
El intendente detalló cómo buscará generar recursos propios con una tasa a camiones y un megaproyecto de energías renovables, mientras avanza en un loteo histórico.
El intendente Pablo Carrizo destacó durante la apertura de sesiones del Concejo Deliberante el avance del proyecto para dotar a Caleta Olivia de su Carta Orgánica, un viejo anhelo de jefes comunales y concejales de gestiones anteriores.
Ante una sala colmada de autoridades y vecinos, el mandatario subrayó que esta herramienta será para fortalecer la autonomía municipal en un contexto de recortes en coparticipación y regalías.
La Carta Orgánica: ¿una solución a la merma de ingresos provinciales y nacionales?
Consultado por La Vanguardia Noticias sobre si la iniciativa busca generar recursos propios ante la caída de fondos nacionales y provinciales, Carrizo respondió: “Es una herramienta más que importante para el desarrollo. Nos propondremos llegar a eso, hay pasos que cumplir”. Y agregó: “La Carta Orgánica es fundamental en lo económico y administrativo. Nos permitirá generar más ingresos para la administración propia. Es una cuenta pendiente con los caletenses, y la pondremos en funcionamiento con un proyecto que involucra a todos los vecinos”.
La Carta Orgánica —equivalente a una constitución municipal— permitiría:
Autonomía política: Definir políticas públicas adaptadas a necesidades locales (gestión de recursos naturales, desarrollo urbano, turismo).
Independencia financiera: Crear tasas, impuestos o mecanismos de recaudación propios, reduciendo la dependencia de fondos externos.
Parque Eólico Municipal y tasa a camiones
En la rueda de prensa posterior al acto, Carrizo detalló otros proyectos estratégicos:
Parque Eólico Municipal: “Hay tres empresas interesadas en el desarrollo del parque, lo que generará fuentes de trabajo para la localidad”, anunció.
Tasa a flota pesada: “La Ruta 3 pasa por el ejido urbano. Implementaremos una tasa por circulación de camiones”, explicó, en línea con la búsqueda de nuevos ingresos.
Plan de viviendas: 4.500 lotes en el Bicentenario
Sobre el anuncio de un loteo municipal de 4.500 terrenos en la zona del barrio Bicentenario, Carrizo aseguró: “Todo es posible si se gestiona y articula con el gobierno provincial. Ya citamos a Distrigas, SPSE e IDUV para planificar los lotes con servicios. Son 300 hectáreas recuperadas con COPESA al inicio de nuestra gestión, un tema pendiente que hoy nos permite proyectar”.