Cristina Fernández tras la Marcha del Orgullo: "El derecho a la felicidad es el límite"
La ex presidenta dijo que el actual mandatario en Davos "galvanizó en el deseo de elegir con libertad pareja con quien compartir la vida y formar su familia".
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner se refirió a la Marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista, que reunió a miles de manifestantes en Buenos Aires y distintas ciudades del país en repudio a los dichos del presidente Javier Milei en el Foro de Davos y a su política de derechos de género e inclusión.
A través de un extenso mensaje en su cuenta de X (antes Twitter), la exmandataria destacó que las dos marchas más multitudinarias en rechazo a las políticas del gobierno libertario—la del sistema universitario y la del Orgullo Antifascista— no fueron ideológicas, sino que reflejaron aspiraciones y emociones profundas de la sociedad argentina.
"Los límites que Milei no podrá violar"
Cristina Kirchner remarcó que la marcha en defensa de las universidades públicas, realizada en abril, tuvo un carácter transversal porque el acceso a la educación superior es un sueño de movilidad social ascendente. En el caso de la reciente manifestación del colectivo LGBTIQ+, sostuvo que la convocatoria original se centró en las agresiones del presidente hacia la diversidad, pero terminó movilizando a sectores más amplios de la sociedad.
"La deshumanización expresada por Milei, al desconocer que los sentimientos no tienen género, galvanizó en el deseo y el derecho a la felicidad: de elegir con libertad la pareja con quien compartir la vida y, si lo desean, formar su familia", señaló.
Finalmente, la expresidenta sentenció: "El derecho a la prosperidad y a la felicidad son los límites que Milei no solo no podrá violar, sino a los que, además, deberá dar respuesta más temprano que tarde".
Una movilización masiva y con fuerte contenido político
La Marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista se realizó el sábado y reunió a más de 80 mil personas en Buenos Aires, según los organizadores. Fue convocada tras el discurso de Milei en el Foro de Davos, donde el mandatario vinculó la diversidad sexual con la pedofilia y criticó al feminismo.
Entre los asistentes estuvieron el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el diputado Máximo Kirchner, legisladores del peronismo y figuras del espectáculo como Lali Espósito, quien ha sido blanco de críticas por parte del oficialismo.
Además de la multitudinaria manifestación en Argentina, ciudades como Roma, Berlín, Londres, París y Madrid fueron escenario de concentraciones de argentinos en apoyo a la marcha.