Santa Cruz presente

El CoFeFuP realizó en Bariloche su 3ª Asamblea Ordinaria 2022

Con la presencia de numerosas delegaciones de las administraciones públicas provinciales y en el marco del 2° Congreso Federal de Empleo Público, el Plenario del CoFeFuP se reunió en Bariloche para tratar los ejes prioritarios de su agenda de trabajo.

24/10/2022 • 12:33

La Tercera Asamblea 2022 del CoFeFuP se realizó el viernes 21 de octubre en la ciudad de San Carlos de Bariloche, en el marco del Segundo Congreso Federal de Empleo Público, que tuvo lugar en el mismo sitio los días 19, 20 y 21 y del que el Plenario CoFeFuP es continuidad.

La secretaria de Gestión y Empleo Público de la Nación y Presidenta del CoFeFuP, Ana Castellani, presidió la sesión plenaria y Vanesa Arrúa, coordinadora del CoFeFuP, realizó las tareas de presentación y moderación.

 

De manera presencial formaron parte de la asamblea representantes de ChacoChubutCiudad Autónoma de Buenos AiresCórdobaEntre RíosLa PampaLa RiojaMendozaMisionesRío NegroSaltaSan JuanSan LuisSanta CruzSanta FeSantiago del EsteroTierra del Fuego, A e IAS y Tucumán. Además, participaron por videoconferencia: CatamarcaCorrientes y Formosa.

El acto de apertura estuvo estrechamente vinculado al cierre del Segundo Congreso de Empleo Público, que encabezaron la gobernadora de la Provincia de Río Negro, Arabela Carreras y Ana Castellani.

 

En una intensa jornada de trabajo, las delegaciones provinciales analizaron con detenimiento las principales cuestiones que les son inherentes:

Ciudadanía Digital

Uno de los temas destacados de la reunión fue la conformación de plataformas tecnológicas que posibilitan que la ciudadanía acceda de forma simple, en un único lugar y con una misma cuenta de usuario a los trámites y servicios digitales que ofrecen los gobiernos. En ese sentido sobresalieron las exposiciones:

Planificación de las políticas públicas y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El desafío del desarrollo sostenible y los procesos de planificación estratégica son temas relevantes para el CoFeFuP por cuanto permiten el fortalecimiento de la ciudadanía, la territorialidad y la transversalidad y coordinación de la gestión pública. Para aportar desde una experiencia provincial, Yolanda Martínez, responsable del Sistema Provincial de Planificación de Corrientes, realizó esta exposición:

Gobierno Abierto

El CoFeFuP impulsa el diálogo y la articulación entre actores gubernamentales y de la sociedad civil, promueve la participación ciudadana digital y acompaña a las administraciones públicas provinciales en sus procesos de apertura y elaboración de herramientas para la transparencia y la colaboración. Los relatos de dos importantes experiencias de gestión tuvieron su espacio en el plenario:

 

Las Comisiones de Trabajo del CoFeFuP

Los segmentos expositivos de la Asamblea se completaron con estas presentaciones de las comisiones de trabajo del CoFeFuP:

 

Acuerdos

Finalmente, las representaciones provinciales acordaron:

 

 

Todos los derechos reservados ©2022 TiempoSur Digital - Río Gallegos, Santa Cruz, Patagonia Argentina
Dirección Lic. Roberto Gustavo Torres. Presidente LJK Editorial S.A. Responsable Editorial