EL CPE regresó a su histórico edificio
En horas de la tarde del miércoles, el Gobierno Provincial dejó inaugurado el nuevo lugar donde funcionará la cartera educativa. Alicia Kirchner presidió el acto. Fuerte presencia de la militancia en el lugar.
Este miércoles por la tarde, el Consejo Provincial de Educación (CPE) regresó a su histórico edificio. Luego de doce años del incendio que destruyó el edificio, el Gobierno puso en funcionamiento una vez más el lugar. El acto comenzó cerca de las 18 horas, contando con una importante cantidad de militantes que acompañaron desde afuera del lugar. El acto fue encabezado por la gobernadora Alicia Kirchner y la presidenta del CPE, María Cecilia Velázquez. Contó además con la presencia de los ministros del gabinete provincial y el intendente Pablo Grasso. El corte de cinta fue realizado junto veteranos de guerra de Malvinas.
Dicho inmueble contará, a partir de ahora, con refacciones que optimizarán la labor diaria de sus trabajadores avocados a las políticas educativas aplicadas en todos los niveles y modalidades, a lo largo y ancho de nuestra provincia.
La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velázquez, expresó su” profunda emoción por volver al nuevo edificio del CPE”, manifestando “su agradecimiento a todos y todas las trabajadoras del Consejo por acompañar todo este tiempo en un lugar físico de emergencia”.
Asimismo, Velásquez agradeció al “intendente Pablo Grasso por habernos escuchado en su momento y poder sumar un tercer piso al edificio”. “También agradezco al arquitecto Roberto Andrino quien trabajó en quipo, como nos lo pide Alicia”, observando que “hoy, con la actual presidente del IDUV, María Grasso, llegamos a este gran resultado”.
Más adelante explicó que el nombre que lleva el nuevo edificio es “Santacruceños que defendieron las Islas Malvinas”, en honor a nuestros excombatientes y sus familiares que ahora nos acompañan”.
Inauguraron la plaza de troncos en el barrio Gaucho Rivero
En este sentido, la funcionaria también rememoró que “nosotros hemos creado la primera diplomatura de Malvinas en Argentina como una manera más de honrar a nuestro primer presidente santacruceño que nos devolvió la dignidad en muchos aspectos”. “Volvemos a este edificio con el anhelo de aportar grandes cosas a las nuevas generaciones” concluyó, la titular del Consejo Provincial de Educación.
“En ese incómodo lugar, donde vivimos tantas cosas, donde dormimos seis días (en el conflicto 2017) nos despedimos con nostalgia, porque no dejan de ser vivencias de a construcción colectiva”, enfatizó.
“Vienen tantos educadores y padres y van a tener un respaldo permanente. Como se dijo en el aniversario del 2 de abril, tuvimos la primera diplomatura de Malvinas en Argentina”, recordó Velázquez.
“Para nosotros es un orgullo que lleve este nombre, tiene el propósito de rendir honor a los ex combatientes, las Malvinas son argentinas. Seguramente transitaron con mucho convencimiento el momento que les tocó vivir. Y aportamos a la malvinización, de volver a pensar en Malvinas como un símbolo contundente de la soberanía”, cerró la titular del CPE.