El segundo intendente electo de El Chaltén tendrá mayoría en el HCD
Néstor Ticó ganó por 32 votos y contará con tres ediles del lema Frente de Todos. Habrá transición con Gerardo Mirvois y se reunirá con la Gobernadora.
La comarca eligió por segunda vez en las urnas a su jefe comunal el domingo 27 de octubre.
Néstor Ticó con el sublema “Entre Todos Chaltén” fue electo por 32 votos por el lema Frente de Todos, que incluyó a tres candidatos más el jefe comunal, entre los que se encontraban dos ex comisionados de Fomento, Luis Guevara y Susana Oroño.
Gerardo Mirvois, quien asumió luego de la muerte de Raúl Andrade el año pasado, fue el más votado, pero Encuentro Vecinal no utilizó la Ley de Lemas ni realizó acuerdos de boleta con otras fuerzas, por lo que nadie le sumó sufragios.
Como Pablo Grasso en Río Gallegos, Ticó contará con mayoría en el Deliberante: Jessica Durán y Diego García Canto, primera y segundo del sublema “Potencia Joven”; y Ricardo Compañy quien retuvo su banca. Los otros dos escaños pertenecen a Encuentro Vecinal.
Avanza en comisiones proyecto de normalización de la CSS
EN LOS PLANES
“Teníamos en los planes una pequeña ventaja, pero el día del recuento de los votos se vio esa paridad, y en el recuento veníamos con 26 votos abajo, pero se lo dimos vuelta y ganamos por 32 votos la intendencia”, relató Compañy a TiemporSur.
El edil adelantó que habrá una reunión de transición entre Ticó y Mirvois. “Esperamos que se dé todo tranquilo y no que no apuren ciertas decisiones cuando está saliendo un gobierno de transición de 10 meses”, sentenció.
El Chaltén tiene diversas urgencias. La principal es la demanda de terrenos, razón por la que los vecinos pidieron que se declare la emergencia habitacional. Pero las finanzas no sería un inconveniente, por ahora.
Santa Cruz contará con un Presupuesto estimado de $95 mil millones en 2020
“El Municipio cuenta con un plazo fijo”, dijo Compañy, ya que Ticó deberá afrontar
el pago del aguinaldo, que será la primera obligación que deberá afrontar desde el 10 de diciembre. “Había un plazo fijo de 30 millones que se incrementó. Tenemos que empezar a interiorizarnos bien con los números y parte de eso será la transición”, destacó.
Dentro de días se reunirán con la gobernadora Alicia Kirchner y el ministro de Gobierno Fernando Basanta. “Hablaremos cómo venimos y cuál es la idea de trabajo”, precisó, resaltó que la comarca necesita de infraestructura pública. “Sería interesante plantear el camino para desarrollarlo”, adelantó.
Halloween gana terreno en la ciudad y sigue dividiendo la opinión
POR QUÉ
Para Compañy las políticas públicas de Mirvois desde que asumió “no iban destinadas a los más necesitados sino a una franja que está relativamente acomodada”, quizás uno de los motivos por el cual no reafirmó en las urnas la intendencia.
“Ticó “El Negro” es un tipo trabajador, humilde, sencillo y solidario. El Chaltén prefiere un intendente popular que lleve adelante políticas de abajo para arriba y por eso confiamos en Néstor y lo acompañamos con tres listas de concejales y por eso lo han elegido”, opinó.
Mencionó que al lema lo eligió casi el 50% de los votantes de El Chaltén. “Tuvo una legitimidad en el próximo gobierno que no se dio con Raúl que tuvo 157 electores porque a Ticó lo votaron 350 personas”, remarcó.
En la comarca hubo 1470 personas habilitadas para votar, con 6 candidatos a Intendente y 10 sublemas de Concejales.