Increíbles coincidencias entre propuestas de Peralta y Paiva
El ex gobernador y candidato a intendente, Daniel Peralta, presentó una cartilla con propuestas muy similares a las que formuló el ex diputado provincial Martín Paiva, en 2015. Algunos párrafos de ambas presentaciones son prácticamente iguales.
El candidato a intendente Daniel Peralta no sólo pareció copiar el nombre de su lema que se llama “Frente Todos”, muy similar a la coalición opositora nacional que lleva la fórmula de Alberto Fernández y Cristina Fernández a la presidencia y vicepresidencia, bajo la denominación “Frente de Todos”.
En las últimas horas trascendió una cartilla electoral del ex gobernador de Santa Cruz, con propuestas muy similares a las que presentó en el 2015 el entonces candidato a la intendencia, Martín Paiva, algunas de las cuales se denominan exactamente igual.
Así se vio el incendio del Vaciadero desde el aire
Los ejemplos- En la campaña que depositó a Roberto Giubetich en la intendencia, el entonces diputado Paiva presentó una serie de propuestas en un extenso texto que proponía, entre otras medidas, “un sistema de cuentas a la vista y libre acceso a la información de los números de la intendencia”.
En la Carta Abierta a los vecinos de Río Gallegos, este 2019, Peralta propone: “Derecho del contribuyente de saber en qué se emplean sus aportes. Sistema de cuenta a la vista, abierto y de acceso público”.
Paiva propuso, en 2015, “crear dos unidades de control autónomas dirigidas por la oposición. Una de ellas será para fiscalizar proyectos y contratos. La otra se encargará de auditar la ejecución de las obras públicas”.
Por su parte, Peralta ahora sostiene: “Creación de dos unidades de control autónomas, ambas dirigidas por la oposición. Con una fiscalizaremos proyectos y contratos, con la otra la ejecución de trabajos y obra pública que marque urgencia".
Qué trámites son los que faltan para que abra la Zona Franca
El ex diputado, en tanto, propuso en el 2015: “En nuestra gestión todo lo que se recaude por patente automotor irá directo al arreglo de las calles de Río Gallegos, sin posibilidad de emplear ese dinero en otra cosa”. Y añadió: “Vamos a declarar la exclusividad de los ingresos generados por ese impuesto, para destinar la totalidad de los recursos a financiar la recuperación del sistema vial de la ciudad”.
En esta especie de remake, Peralta afirmó: “La exclusividad de los ingresos por patente automotor se destinará en su totalidad a financiar el plan de recuperación del sistema vial” y sugirió: “Todo lo recaudado por el pago de patente irá directo al arreglo de las calles”.
Pero no es todo, en el 2015, Paiva propuso: “Vamos a crear la Secretaría de Medio Ambiente para darle la entidad que corresponde a la gravedad de la crisis actual. Vamos a conformar un Comité de Emergencia”.
Y en la carta a los vecinos de Peralta, se manifestó: “Vamos a crear la Secretaría de Medio Ambiente y conformar un comité de emergencia ambiental y también crearemos la Policía Ambiental”.
Cuándo cobran el bono los trabajadores de YCRT
obran más ejemplos, pero entre otras coincidencias, Paiva, en 2015, proponía: “Vamos a crear el Instituto de Planificación y Desarrollo para encausar los conflictos creados por los asentamientos y los nuevos barrios y para crecer ordenadamente en el futuro”.
Y Peralta, plantea en la actualidad: “Crearemos el Instituto Municipal de Planificación y Desarrollo, convocando a todas las asociaciones y profesionales”.