Día del Militante

Leandro Zuliani  participó del acto de Cristina y dijo que “sigue siendo el faro del peronismo”

El Ministro de Gobierno también se refirió a la presencia de Horacio Rodríguez Larreta en la ciudad. Consideró que “al venir hizo más que Macri” y que “le debería haber explicado a los vecinos el reclamo que le hace a la Corte Suprema sobre una coparticipación que “son recursos de todos los argentinos”.    

18/11/2022 • 20:56

El ministro de Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, Leandro Zuliani participó este jueves del acto por el Día del Militante en el Estadio Único de La Plata, donde la Vicepresidenta de la Nación fue la única oradora. En Cambalache, que se emite por Tiempo FM 97.5, el funcionario  dejó sus impresiones sobre la masiva convocatoria que se produjo durante esa jornada.

Observó que “hoy por hoy, la figura de Cristina es más amplia que el Kirchnerismo; es la referente más importante dentro del Justicialismo.  Es el faro, la punta de lanza de nuestro partido desde hace más de 20 años”.

“Demostró en su discurso la lucidez que tiene. No existen dirigentes con esa claridad al hablar sobre la situación nacional, lo que sucede en la Región, la situación geopolítica del mundo. No me sorprende, es una lucidez superlativa que supera a cualquier actor político de la Argentina”, añadió.   

Testigo presencial del discurso de la ex mandataria, Zuliani definió que “Cristina llama a la construcción del conceso. Le habló a la política en general, a todos los que saben que el 01 de setiembre se vulneró la democracia, a todos los que creen que los discursos de odio generan estas acciones violentas y se sientan vulnerados por esa situación.  Le habló al conjunto de los actores políticos, no solo al peronismo”.

En otro tramo de la entrevista, fue consultado sobre la presencia del jefe del Gobierno Porteño en la ciudad de Río Gallegos.  “es el jefe de la ciudad de Buenos Aires visitando el interior. Hizo más que Macri que nunca visitó  Santa Cruz durante  su campaña, solo lo hizo cuando vino como presidente en avión y tuvo un paso por las represas”.

Dijo que “me hubiera gustado que le cuente a los vecinos de la ciudad qué es lo que reclama ante la Corte Suprema. Pretende que se le devuelva el 3.75% de la Coparticipación nacional”. Explicó que” la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recibe ahora el 1.4%, esto es muy cercano a lo que recibe Santa Cruz (1.38%).  Macri, cuando fue presidente, se lo subió a 3.75% por decreto y en el 2020 se retrocedió esta acción. Ese es el reclamo que hace Larreta ante la justicia.  Esta cifra representa aproximadamente 280,000 millones de pesos, lo mismo que recibe nuestra Provincia en el año. Hubiese estado bueno que le cuente a los santacruceño porqué pretende quedarse con  parte de los recursos de todos”, criticó.

“Es algo que debemos discutir los argentinos.; porque lo que reciben las provincias lo reparten con sus Municipios. Ellos lo gastan en un lugar concentrado; más allá de que cobran tasas como cualquier Municipio, y además Ingresos Brutos como las provincias y la coparticipación”, opinó.

Por otro lado, se refirió a cómo se encuentra el peronismo en Santa Cruz. “Está unido, trabajando juntos. Si bien tenemos distintas expresiones, como las del compañero Claudio Vidal, él es un peronista que forma parte del campo popular y además es diputado nacional”.

Comentó que “tenemos espacio de diálogo con todos, incluso con Vidal. Alicia, si tiene una forma de gestionar es con todos, más allá del color político”.  Por ejemplo, “en el caso de los aguinaldos que se anunciaban hace un par de días en Casa de Gobierno, también se hacía lo propio con los aportes para todos los Municipios de la provincia, entendiendo la situación compleja que están pasando”.

“Esa es la forma de gobernar y gestionar que tiene la gobernadora y todo su equipo de trabajo. Si hay algo que el Kirchnerismo demostró en la provincia es que sabe gestionar y gobernar. A Néstor le tocó asumir en medio de una situación muy compleja política y económica. En sus tres gestiones demostró responsabilidad en la administración de los recursos, estabilizando la provincia hasta dejar ahorros en dólares antes de saltar a la presidencia.  Alicia también,  en el momento que asume lo hace en una situación compleja. Ha demostrado en estos siete años que pudo volver al equilibrio económico y fiscal, abriendo paritarias, desarrollando recursos, etc.”, comentó.

Por último, se refirió a la posibilidad de anuncios en materia económica dada la evolución que tienen los índices de inflación. “Estamos trabajando con los gremios;  en las últimas paritarias acordamos hacer una revisión en el mes de noviembre. Tras conocerse los datos,  sabremos cómo está lo que nosotros dimos en relación a la inflación y,  si es necesario, será parte de la discusión. El ministro de Economía fue claro. Quiere  ganarle a la inflación y que  el empleado público no pierde poder adquisitivo. Este es  el flagelo más grande por el cual estamos pasando todos”, concluyó.

   

 

Todos los derechos reservados ©2022 TiempoSur Digital - Río Gallegos, Santa Cruz, Patagonia Argentina
Dirección Lic. Roberto Gustavo Torres. Presidente LJK Editorial S.A. Responsable Editorial