Chubut

Multitudinaria Marcha Federal Antifascista y Antirracista en Trelew:

Trelew fue escenario de una masiva manifestación en el marco de la Marcha Federal Antifascista y Antirracista, donde cientos de personas se movilizaron para rechazar los discursos de odio y las políticas que vulneran los derechos de la comunidad LGTBIQ+, las mujeres y otros sectores históricamente marginados.
La convocatoria reunió a diversas organizaciones sociales, políticas y feministas, consolidándose como una demostración de resistencia ante el avance de políticas que buscan recortar derechos conquistados.

02/02/2025 • 10:30

La movilización partió desde Plaza Independencia, recorrió las calles céntricas de la ciudad y tuvo dos paradas simbólicas: la primera frente a la comisaría, donde se realizó un “besazo” en señal de protesta, y la segunda frente al Hospital Materno Infantil, donde los manifestantes llevaron a cabo un abrazo simbólico.


"Nos asusta como sociedad el retroceso en derechos"
En el marco de la marcha, la Presidenta del Consejo de Localidad del PJ de Trelew, Sara Cuevas, destacó la importancia de la manifestación y expresó su preocupación por el discurso del presidente Javier Milei en el Foro Económico de Davos, donde vinculó a la comunidad LGTBIQ+ con la pedofilia.
"Nos reunimos para protestar contra las políticas de Milei, sobre todo después de su discurso en Davos, que fue nefasto. Acusó a la comunidad LGTBIQ+ de pedófilos y anunció la eliminación de la figura del femicidio del Código Penal. Esto nos atraviesa y nos asusta mucho como sociedad, porque son derechos conquistados tras muchos años de lucha y organización", enfatizó Cuevas.
Desde el Partido Justicialista, junto a la Multisectorial Vivas y Libres, participaron activamente en la convocatoria, resaltando la necesidad de articular espacios de lucha para resistir el avance de estas medidas.

"Nos están volviendo a juntar para seguir organizando"
Por su parte, Tatiana Nahuelquir, integrante de Vivas y Libres Nos Queremos, resaltó la importancia de la unidad ante el contexto actual:
"Desde la primera asamblea de convocatoria ya vimos una gran participación de distintos sectores. Lo que está pasando hoy nos vuelve a reunir para organizarnos, no solo para el presente sino para lo que viene".

Nahuelquir alertó sobre el giro hacia la derecha que se observa en el escenario político global y advirtió sobre el peligro de reabrir debates que se creían superados:
"Se están poniendo en discusión derechos que creíamos conquistados. El discurso del presidente está cargado de homofobia y negacionismo. La eliminación de la figura del femicidio, travesticidio y transfemicidio es gravísima, porque borra de un plumazo años de lucha contra la violencia de género".

Además, hizo hincapié en la necesidad de defender políticas como la Ley Micaela, que garantiza la formación en género a funcionarios públicos:
"Sin formación en género, ¿cómo van a implementar políticas públicas para la diversidad? Es fundamental educar e informar para que la sociedad comprenda que el feminismo no es solo una marcha, sino una lucha por la vida de mujeres y diversidades que están en peligro en sus propias casas".

“Esto se resuelve en las urnas”
Desde la ONG Puerta Violeta, Lorena Elisaencin remarcó la importancia de la movilización como herramienta de presión, pero advirtió que el cambio real se logrará en el ámbito electoral:
"Vamos a seguir en la calle, pero esto se resuelve en las urnas en 2025. A este gobierno se lo saca con votos".
Elisaencin también criticó la falta de políticas públicas en la provincia y la validación del retroceso en derechos por parte de la gestión local:
"En Chubut hemos retrocedido en muchas conquistas que habíamos logrado. Hoy el Intendente y el gobernador no han hecho nada por los derechos de las mujeres. Pero nosotras no somos minoría: somos el 50+1, y vamos a votar en 2025 y en 2027. Que lo tengan claro".

Un mensaje de resistencia
La Marcha Federal Antifascista y Antirracista en Trelew dejó en claro que la sociedad no está dispuesta a retroceder en derechos conquistados con años de lucha. Con un fuerte llamado a la organización y a la resistencia en las calles, pero también con la mirada puesta en el futuro electoral, la jornada fue una demostración de que las políticas regresivas no quedarán sin respuesta.
Trelew habló, y su mensaje fue claro: los derechos no se negocian.

Todos los derechos reservados ©2022 TiempoSur Digital - Río Gallegos, Santa Cruz, Patagonia Argentina
Dirección Lic. Roberto Gustavo Torres. Presidente LJK Editorial S.A. Responsable Editorial