La Nación destrabó pago a provincias y a Santa Cruz le tocan 21 millones
El gobierno de Mauricio Macri envió como compensación unos $674 millones a las provincias que se presentaron ante la Corte por la quita de recursos para el IVA. A Santa Cruz le ingresarán apenas $21 millones y luego cifras con montos que no superan el millón de pesos hasta enero inclusive.
El Banco Nación recibió la instrucción de comenzar a pagar a los 15 distritos que se habían presentado ante la Corte Suprema –entre ellos Santa Cruz- por la quita de recursos para solventar la medida de quita del IVA a productos de la canasta de alimentos, luego de las PASO del mes de agosto pasado.
De esta forma, el gobierno de Mauricio Macri empezó con la compensación prevista por el fallo del máximo tribunal, recibiendo los distritos provinciales un total de $674 millones, aunque apenas $21 millones de los cuales corresponden a la provincia de Santa Cruz, según pudo conocer ayer TiempoSur.
El viernes tratarán ingreso de monotributistas al Municipio
El pedido de giro de fondos- Se trata de un dinero en concepto de “monto retroactivo” derivado de la cautelar de la Corte, y también luego que las provincias, entre ellas la administrada por Alicia Kirchner, amenazaran con empezar acciones judiciales por el incumplimiento de la medida.
En una nota difundida ayer y que había sido enviada el martes al presidente del Banco de la Nación Argentina, Javier González Fraga, el secretario de Hacienda nacional, Rodrigo Pena, le precisó que “en relación a las instrucciones recibidas del Ministro de Hacienda a fin de dar cumplimiento a las decisiones adoptadas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en las causas iniciadas por ciertas provincias contra los Decretos 561/2019 y 567/2019”, le informa “el monto retroactivo a compensar a las provincias involucradas a desembolsarse en una sola cuota el día 23/10/2019”. Una cifra que estipula en $674.061.751, para el total de 15 provincias que demandaron.
Promueven tener curso de RCP para poder tramitar el carnet de conducir
Pero además le detalla “los montos diarios a distribuir a partir del 24 de octubre de 2019 hasta el 31 de enero de 2020, inclusive, para evitar los efectos fiscales sobre la coparticipación de dichas provincias en los sucesivos meses”. Para lo que queda de octubre define $25.478.447; para noviembre, $30.711.078; para diciembre, $28.646.661, y para enero, $28.026.155.
“Se solicita que los montos indicados sean depositados en las cuentas bancarias actualmente habilitadas para cada régimen involucrado en la mencionada compensación, y se descuenten en forma individual por provincia de la cuenta 3855/19 Secretaría de Hacienda y/o Tesorería General de la Nación”, agregó el documento.
Cristina Kirchner vendría este fin de semana para votar en Río Gallegos
Cómo es el retroactivo- El monto, que hasta ayer –según fuentes consultadas por TiempoSur- aún no había ingresado a las arcas de Santa Cruz, será analizado por cada uno de los distritos provinciales, para ver si corresponden efectivamente con lo quitado en su oportunidad.
En la nota del Banco Nación, figura el desagregado por provincia, siendo los siguientes:
Catamarca: 36.227.192
Chubut: 21.076.863
Entre Ríos: 65.438.064
Formosa: 48.209.106
La Pampa: 25.420.936
La Rioja: 27.233.728
Misiones: 43.832.324
Salta: 50.414.064
San Juan: 44.460.644
San Luis: 30.948.901
Santa Cruz: 21.025.591
Santa Fe: 126.617.670
Sgo. del Estero: 54.340.787
Tucumán: 62.574.240
Tierra del Fuego: 16.241.640
Total: $674.061.751.
En el caso de nuestra provincia, además de esos $21 millones, deberían ingresar sumas divididas de la siguiente manera:
Octubre: $794.733.
Noviembre: $957.952
Diciembre: $893.558
Enero: $880.219. (Fuente: TiempoSur, Ámbito Financiero).