Cuenca Carbonífera

Trabajadores de YCRT convocan a asambleas y plan de lucha en defensa de YCRT

El rechazo de los trabajadores a la decisión presidencial de transformar YCRT en una Sociedad Anónima fue enérgico. Desde los distintos sectores gremiales, realizaron un llamado a la acción inmediata, que incluye la convocatoria a una asamblea general y un plan de lucha para frenar lo que consideran “un ataque a los derechos laborales y la soberanía de los recursos provinciales”.

23/02/2025 • 23:06

La reciente decisión del presidente Javier Milei de transformar Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una Sociedad Anónima generó un fuerte rechazo en el ámbito sindical y en la comunidad de trabajadores del sector. La medida, que se enmarca dentro de la política de privatización impulsada por el gobierno nacional, fue considerada un ataque directo a los derechos laborales y a la estabilidad de miles de empleados que dependen de la actividad minera en la Cuenca Carbonífera de Santa Cruz.

Desde ATE Santa Cruz, su secretario general, Carlos Garzón, también expresó su postura contra la privatización de YCRT. Reafirmó que la defensa de la empresa es la defensa de los derechos y la dignidad laboral de los trabajadores. "No pudieron en los 90, no pudieron en 2018, ¡tampoco van a poder ahora! No es la primera vez que intentan destruir nuestra empresa ni que quieren quitarnos el corazón de la cuenca, dejando a miles de compañeros en la calle", manifestó el dirigente sindical, instando a la unidad de los trabajadores en esta nueva lucha.

 

Por su parte, la Junta Interna de Punta Loyola , los trabajadores expresaron su repudio a esta nueva medida, que consideran “parte de un proceso de vaciamiento y desmantelamiento de la empresa”.

A través de sus redes sociales denunciaron que esta privatización es el resultado de años de intervenciones que no aportaron inversión ni soluciones al complejo minero, y apuntaron a las políticas antiobrero del presidente Milei. "Como venimos diciendo desde el año pasado, vienen por nosotros. Primero votaron la ley bases con el aval de los senadores de Vidal, que dieron el respaldo para la privatización de YCRT, y ahora nos enfrentamos a este nuevo ataque", señalaron.

Los trabajadores de YCRT sostuvieron que “la privatización traerá consigo la flexibilización laboral, más despidos y, en última instancia, el vaciamiento total de la empresa” y recordaron la experiencia vivida en la década de los 90 con el empresario Sergio Taselli, quien fue responsable de un proceso de desmantelamiento similar en los años previos a la privatización. "Privatización es más flexibilización, despidos y más vaciamiento. Ya vivimos con Taselli lo que significa", afirmaron desde ATE.

Para enfrentar este ataque, la Junta Interna de ATE convocó a una gran asamblea general de todos los trabajadores del yacimiento en boca de mina para definir un plan de lucha. "NO a la privatización. ¡YCRT no se toca!", aseguraron, con un llamado urgente a la movilización en defensa de la fuente de trabajo y de la soberanía de la empresa.

También reiteraron su reclamo de que la Carboeléctrica sea estatal y esté bajo control obrero, una propuesta que consideran clave para la preservación de los derechos laborales y la correcta gestión de los recursos del complejo minero.

 

Por su parte, desde la agrupación Tribuna Estatal, otro sector sindical que representa a los trabajadores de YCRT, también rechazaron con vehemencia la decisión del gobierno de Milei. En un comunicado, la agrupación advirtió que la privatización es una medida que busca vaciar la empresa y despedir a una gran cantidad de trabajadores. "Este es el producto de los años de intervención que se impuso con gobiernos anteriores, que hicieron oídos sordos a los reclamos de los trabajadores", señalaron, al tiempo que convocaron a asambleas unitarias en todos los sectores involucrados en la actividad minera, desde la mina de Río Turbio hasta el Puerto de Punta Loyola.

"Es urgente defender nuestros puestos de trabajo y nuestra empresa. La privatización no solo es un ataque a los derechos de los trabajadores, sino también a la posibilidad de seguir desarrollando nuestra provincia de manera autónoma y bajo el control de sus propios trabajadores", concluyeron.

 

Todos los derechos reservados ©2022 TiempoSur Digital - Río Gallegos, Santa Cruz, Patagonia Argentina
Dirección Lic. Roberto Gustavo Torres. Presidente LJK Editorial S.A. Responsable Editorial