Trabajadores piden que se intervenga contra el "desguace de Vialidad Nacional"
Denuncian que el Gobierno busca centralizar el organismo y despedir al 30% de los empleados. Advierten sobre el impacto en la infraestructura vial y el aislamiento de regiones enteras.
El Sindicato de Trabajadores Viales envió una carta al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, solicitando su intervención ante la posible centralización de Vialidad Nacional y el despido de miles de trabajadores en todo el país. Según advierten, el decreto que está elaborando el Gobierno Nacional implicaría la pérdida de autonomía y presupuesto del organismo, lo que afectaría directamente el mantenimiento de las rutas y la conectividad de diversas regiones.
El documento señala que la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), creada por el decreto de Ley 505/1958, no solo se encarga de la construcción y mantenimiento de las rutas, sino que también garantiza la seguridad en las carreteras. En este sentido, alertan que el intento de desarticulación del organismo responde a una política de reducción del Estado, que favorecerá intereses privados en detrimento del bien común.
Miles de despidos y el futuro incierto de la red vial
De concretarse la reestructuración, el 30% de los trabajadores de Vialidad en todo el país perderían sus empleos, lo que dejaría en la calle a miles de empleados con décadas de experiencia y a jóvenes profesionales que cumplen funciones clave. Según el sindicato, esta medida provocaría una reducción drástica en la capacidad operativa de Vialidad, afectando la ejecución de obras y el mantenimiento de la infraestructura existente.
Además, denuncian que hasta el momento, el Gobierno Nacional solo ha anunciado la concesión de aproximadamente 9.500 km de rutas, dejando en la incertidumbre el futuro de los 30.000 km restantes, que aún no tienen definición clara.
Pedido de intervención al gobernador de Santa Cruz
Ante este panorama, los trabajadores de Vialidad solicitaron al gobernador Claudio Vidal que tome medidas urgentes para proteger la continuidad del organismo y exigir al Gobierno Nacional una revisión de la decisión.
Asimismo, instaron al mandatario provincial a que convoque e instruya a los legisladores santacruceños para que se opongan a la reestructuración y defiendan los derechos de los trabajadores viales, evitando el desguace del organismo.
Finalmente, el sindicato pidió que se utilicen todas las herramientas posibles para evitar la destrucción de Vialidad Nacional, señalando que una vez implementada la medida, será muy difícil revertir sus consecuencias.