TS en la FNL 2025

Ana Ianni: "Nos merecemos festejar sabiendo dónde estamos"

La diputada nacional criticó el desfinanciamiento estatal y la crisis en sectores clave. Pidió defender la educación, el turismo.

  • 15/02/2025 • 13:01

Este sábado, en la Plaza Perito Moreno de El Calafate, se llevó a cabo el acto central por el 148° aniversario del Bautismo del Lago Argentino. La ceremonia contó con la participación del intendente Javier Belloni, autoridades municipales y provinciales, representantes de escuelas, organizaciones civiles y fuerzas de seguridad. En el marco de la celebración, la diputada nacional Ana María Ianni fue la principal oradora y expuso su visión sobre la situación actual del país y su impacto en la región.

“Nos merecemos festejar, teniendo en cuenta donde estamos. Esta misma plaza es testigo de trabajadores reclamando por supuestos de trabajo. El SAMIC está bajo asedio de incertidumbre y desfinanciamiento. La educación sin presupuesto. Le quitaron el fondo de incentivo docente a los docentes”, expresó Ianni, haciendo referencia a la crisis en el sistema de salud y educación.

Durante su discurso, también abordó el impacto de las medidas económicas en otros sectores estratégicos. “Pretenden de vaciar contenido el desfinanciamiento universitario, que seguiremos defendiendo en carácter de pública y gratuita, ni hablar de la actividad turística”, afirmó.

 

Asimismo, la diputada se refirió a la situación de las industrias locales, como la carbonífera y la petrolera. “Es un momento donde la producción del carbón se encuentra sin vender, con el sector petrolero en grave crisis. Seguimos proclamando que la diversidad, elegir cómo vivir, es un derecho en nuestro país. Es el derecho en el cual estamos hoy, para celebrar nuestro Lago Argentino”, sostuvo.

Ianni hizo una fuerte crítica al contexto nacional y al impacto de las redes sociales en la percepción de la realidad. “Me encantaría no tener que referirme a estos temas, pero estamos en la Argentina de Milei, donde la fábula de las redes sociales se choca con la realidad concreta. Parece que los trolls pueden más”, manifestó.

En otro tramo de su discurso, se refirió a la falta de recursos para enfrentar emergencias ambientales. “Los bosques se queman, porque hay menos presupuesto para la protección. Aquellos que dan su vida y se han formado como brigadistas, se ven envueltos en llamas hasta muchas veces entregar sus vidas. La necesidad de dar buenas noticias se hace difícil cuando del otro lado hay odio y ensañamiento. Nos encontramos acá, con la idea de compartir juntos en comunidad”, expresó.

Finalmente, destacó el trabajo de la gestión local y su capacidad para seguir adelante a pesar del contexto. “Tenacidad y compromiso describe la forma en que nuestro municipio administra la vida de nuestra comunidad. Obras de asfalto, la posibilidad de programar y proyectar sueños”, concluyó.