Diputados

 Ana María Ianni criticó la eliminación de programas turísticos

La diputada nacional cuestionó el decreto del Gobierno que disuelve programas clave para la actividad turística y advirtió sobre el abandono del sector por parte del Estado nacional.

  • 22/03/2025 • 11:13

La diputada nacional Ana María Ianni se pronunció tras la decisión del Gobierno de Javier Milei de modificar la Ley Nacional de Turismo y eliminar programas e instrumentos clave para el desarrollo de la actividad. La medida fue oficializada mediante el decreto 216/2025 y afecta la labor de la Secretaría de Turismo, a cargo de Daniel Scioli.

A través de sus redes, Ianni afirmó: “No nos sorprende. Siguen a paso firme anulando al Estado”. En ese sentido, criticó el impacto de las nuevas medidas sobre el sector turístico, al señalar: “Hoy nuevamente le tocó al turismo. No sólo no habrá más inversiones turísticas ni articulación entre ministerios para facilitar el desarrollo de la actividad, tampoco generan las condiciones económicas para que los argentinos puedan viajar por nuestro país y para hacerlo atractivo para el turismo extranjero. Hoy hacen todo mirando hacia el exterior, y el turismo no es la excepción”.

 

La legisladora enfatizó que el decreto demuestra la falta de interés del Gobierno en el desarrollo turístico: “El decreto de hoy viene a ratificar que no les interesa el turismo, ni siquiera les interesa por las divisas que podría estar generando, ni mucho menos por la generación de trabajo genuino a partir del desarrollo de esta noble actividad tan, pero tan federal”.

Ianni también alertó sobre la carga que recaerá sobre las administraciones locales: “Delegan todo en las provincias y los municipios. Provincias a las que tampoco apoyan económicamente desde la administración central…sabe Dios cómo harán para ponerse al hombro la promoción y la inversión en turismo”.

Por último, cuestionó la reducción de funciones de la Secretaría de Turismo nacional: “También le quitan funciones al Secretario de Turismo de la Nación. Ojo Daniel porque el paso que sigue es preguntarse: ¿Para qué necesitamos una Secretaría de Turismo? AFUERA”.

El decreto también disuelve el Comité Interministerial de Facilitación Turística y el Programa Nacional de Inversiones Turísticas, que articulaban la cooperación entre distintas áreas del Estado y el financiamiento de proyectos turísticos.

En este marco, se desintegró el Programa Nacional de Inversiones Turísticas, que tenía el objetivo de financiar proyectos e inversiones de interés turístico a nivel nacional. La medida fue avalada por el Gobierno que sostuvo que “las características de la actividad turística exigen que el Estado nacional organice los recursos que vincula a su desarrollo con capacidad para atender rápidamente a los cambios del mercado y a los nuevos entornos y desafíos que se planteen, a la vez que genere las condiciones para el desarrollo de las iniciativas e inversiones del sector privado sin interferencias que alteren las reglas de juego de los actores”.