Vocalía Aprobaron por mayoría el pliego para designar a Fernando Basanta en el TSJ Con el acompañamiento del Frente de Todos y la negativa de la oposición, quedó aprobado el envío del Poder Ejecutivo, en medio de un debate que llevó gran parte de la primera etapa de la sesión en la legislatura. 08/09/2022 • 14:45 Foto: C.R Detener audio Escuchar En horas de mediodía del jueves y en el marco de la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, la legislatura aprobó por mayoría el pliego para la designación de Fernando Basanta en la vocalía del Tribunal Superior de Justicia (TSJ). Se trata de uno de los temas más debatidos y que generó división de aguas dentro del recinto. Consiguió 16 votos por parte del oficialismo, 4 legisladores que votaron por la negativa (José Luis Garrido, Hernán Elorrieta, Patricia Moreyra y Nadia Ricci) y 3 abstenciones (los legisladores Daniel Roquel, Gabriel Oliva y Evaristo Ruiz). Otro revés que sufrió la oposición, en la previa de la sesión, fue el rechazo por parte del Tribunal Superior de Justicia al amparo que había presentado el legislador Roquel en la Justicia. Mira TambienAna María Ianni: “Cuando vimos a Cristina frente al agresor sentimos que nuestra democracia estaba lastimada” Sesión El primero en tomar la palabra en el recinto fue el legislador Martín Chávez, quien realizó una argumentación a favor del pliego, basándose en los conceptos técnicos, políticos y de trayectoria profesional de Basanta. Entre los principales argumentos que utilizó para rebatir a las declaraciones de la oposición –siendo el único orador del FDT- señaló que Basanta cumple con los requisitos para integrar el TSJ, siendo ellos 3 en total: 1) Ser argentino nativo o por opción. 2) Ser mayor de treinta años. 3) Ser abogado con seis años de ejercicio en la profesión o de funciones judiciales. Los requisitos para los Jueces inferiores y demás funcionarios se fijarán en la respectiva ley orgánica. Explicaron además que el tiempo que Basanta estuvo ejerciendo cargos y roles públicos, tomando como antecedentes hechos similares sucedidos en otras provincias. Asimismo, se basaron en casos anteriores, como el Dr. Luraschi (Juez Nacional de primera instancia en lo Criminal), a quienes le espetaban no tener los años necesarios de título de abogado, considerando la Corte Suprema de Justicia los años desempeñados como Secretario Tutelar y Secretario de Actuación. Fueron varios los ejemplos de situaciones similares a lo largo del país que quedaron citados. Asimismo, reiteraron que el ejercicio de profesión no es equivalente al ejercicio de matriculación, sino que considera simplemente el título de abogado como habilitante. “En primer lugar, respecto a las argumentaciones vertidas por la oposición, en relación a los requisitos o el cumplimento, queremos dejar aclarado que en las comisiones como en nuestro bloque, interpretamos literalmente el texto de la Constitución en un sentido amplio a la relación del ejercicio de la profesión”, explicó en primer lugar Martín Chávez, citando al artículo 147 mencionado párrafos atrás. Remarcó que el Ejecutivo tiene la facultad de elevar una terna para designar a un vocal propuesto para ocupar una banca en la vocalía del TSJ. “Sabemos de la utilización de la política partidaria, haciendo uso de una mentira. Porque si verdaderamente creyeran en lo que están afirmando, hubieran hecho el reclamo en el tiempo oportuno. No pudo haber sido designado en la fiscalía. No realizaron ningún tipo de impugnación. Se ha convalidado los años en el título y también se convalidó la actuación que han tenido como titular de la fiscalía ante los Juzgados Penales de la ciudad”, argumentó el Diputado, recordando el paso anterior de Basanta en la Fiscalía. Respondiendo las acusaciones de la filiación partidaria y el hecho de haber sido funcionario no se contrapone con la posibilidad de asumir en la vocalía. En este marco, indicó que "en un sistema democrático no constituye un obstáculo una afiliación política porque “esto atentaría contra la libertad política”. “Cuando vemos que interponen un recurso que no resiste el menor análisis, como el llamando a los gremios cuenta con 3 gremios y una organización social. Debemos avanzar en el análisis y hemos despejado la discusión política y técnica”, sostuvo el legislador, enumerando posteriormente la historia profesional de Basanta. Luego se realizó la moción para realizar la votación de manera nominal, consiguiendo las manos y realizando posteriormente la votación, consiguiendo la mayoría el bloque del Frente de Todos. Posteriormente la sesión pasó a un cuarto intermedio para retomar con la agenda. Rechazo al amparo Alejandra Beroiz, en su carácter de secretaria General de la Asociación Gremial de Empleados Judiciales de la Provincia de Santa Cruz “3 de Julio”, promovió una acción de amparo contra el Estado Provincial -Honorable Cámara de Diputados de la Provincia-, solicitando se ordene a la Legislatura que se abstenga de prestar acuerdo al Dr. Fernando Basanta como vocal del Tribunal Superior de Justicia por considerar que no reúne los requisitos constitucionales establecidos en el art. 127 de la Constitución Provincial para acceder al cargo.- La Fiscalía de Estado, en la figura de Fernando Tanarro intervino afirmando que el planteo de la asociación sindical era inadmisible porque “solicita se declare la inconstitucionalidad anticipada de un acto legislativo relativo a una designación que todavía no ha tenido lugar” y que “la discusión de trasfondo evidencia la necesidad de una mayor amplitud de debate, debate que debe tener lugar en el recinto de la Cámara de Diputados, quien es el órgano constitucionalmente designado para tratar las ternas”. El fallo abunda: “Yendo más allá, en el derecho público provincial comparado, notaremos que la amplia mayoría de las Constituciones Provinciales optan por utilizar la fórmula amplia del ‘ejercicio de la profesión’, siendo la Rioja la única que establece expresamente como requisito la matriculación” Por otro lado, el juez interviniente marcó que, en cuanto al cumplimiento de la experiencia en la profesión, “es claro que el Dr. Basanta cuenta con dichos requisitos en virtud de las diversas tareas que ha desempeñado a lo largo de su trayectoria profesional, pasando ahora a describir algunos de los puntos más destacables, los cuales emergen directamente del CV acompañado por la amparista”. Temas Diputados Provincia Santa Cruz tsj Lás más leídas en Política 1 Diputada Ianni criticó a Scioli por la eliminación del Previaje Santa Cruz 2 El Gobierno analiza sumar a las Fuerzas Armadas para reforzar la seguridad en la Triple Frontera Santa Cruz 3 El Gobierno evalúa mandar a las Fuerzas Armadas a controlar la Triple Frontera Santa Cruz 4 Municipales reclaman mejoras salariales y laborales Santa Cruz 5 Tamame asumió como diputada provincial y prometió enfocarse en educación y políticas sociales Santa Cruz
Mira TambienAna María Ianni: “Cuando vimos a Cristina frente al agresor sentimos que nuestra democracia estaba lastimada”
2 El Gobierno analiza sumar a las Fuerzas Armadas para reforzar la seguridad en la Triple Frontera Santa Cruz
5 Tamame asumió como diputada provincial y prometió enfocarse en educación y políticas sociales Santa Cruz