Argentina ATE realiza un paro nacional y moviliza al INADI por "deterioro de ingresos" El gremio justificó la medida ante "la magra oferta salarial del Gobierno en la última paritaria por debajo de la inflación", y también "en contra de las privatizaciones, los despidos y el cierre de organismos públicos". 26/02/2024 • 07:58 Detener audio Escuchar La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realiza, este lunes, un paro nacional de 24 horas para repudiar "las medidas orientadas a destruir los salarios y las jubilaciones y el deterioro de los ingresos del sector público"; y en contra de "los despidos, cierres y privatizaciones". Además, dispuso una concentración frente al Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), cuyo cierre dispuso el presidente Javier Milei. "El autoritarismo de Milei preocupa y va en aumento. Todas las medidas económicas que impulsó están orientadas a destruir los salarios y las jubilaciones. No podemos naturalizar este deterioro grave en los ingresos del sector público", afirmó el secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, al anunciar las medidas. Mira TambienCasación: comienzan las audiencias previas para tratar la condena de Cristina Kirchner El gremio indicó que, este lunes, realizarán el paro de 24 horas ante "la magra oferta salarial del Gobierno en la última paritaria por debajo de la inflación". Y, asimismo, "en contra de las privatizaciones, los despidos y el cierre de organismos públicos". La conducción nacional de ATE decidió, además, movilizarse a partir de las 9 horas en Avenida de Mayo y San José, frente a la sede del INADI. Respecto de su cierre, dijo que "pone en riesgo cientos de puestos de trabajo y las políticas de protección de sectores vulnerables de la sociedad". En ese sentido, informó que en cada provincia habrán movilizaciones, cortes de rutas y asambleas. Los reclamos principales del gremio son: "Aumento salarial por encima de la inflación, reincorporación de los despedidos sin causa, pase a planta permanente de todos los trabajadores precarizados. Del mismo modo, en rechazo al cierre del INADI, Defensa al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), aumento de emergencia para jubilados y pensionados y rechazo a cualquier intento de privatización". "Con paritarias nacionales a la baja, intentan condicionar las negociaciones salariales en todos los Estados provinciales y municipales", evaluó Aguiar, quien sostuvo que "hemos decidido movilizarnos al INADI porque está en peligro. Esta amenaza de cierre pesa, también, sobre otros organismos estatales". Añadió que "enoja e irrita" un presidente que "festeja, como un adolescente inmaduro, la eliminación de un instituto tan importante para proteger a numerosos sectores sociales que, durante décadas, han sido discriminados en el país". Temas Argentina ATE Nacionales Lás más leídas en Política 1 Cristina presentó un recurso de queja ante la Corte Suprema y recusó a un juez designado por Milei Santa Cruz 2 Milei responsabilizó Kicillof por la situación de Bahía Blanca Santa Cruz 3 La defensa de Cristina Kirchner aseguró que “no hay ninguna posibilidad de que vaya presa” Santa Cruz 4 Caputo insiste en que hay “operaciones de prensa” que buscan desestabilizar Santa Cruz 5 La directora del FMI precisó de cuánto será el nuevo acuerdo con Milei Santa Cruz
1 Cristina presentó un recurso de queja ante la Corte Suprema y recusó a un juez designado por Milei Santa Cruz
3 La defensa de Cristina Kirchner aseguró que “no hay ninguna posibilidad de que vaya presa” Santa Cruz