Consumo

Aumento récord del turismo argentino en Chile: compras con tarjeta crecieron un 541%

Esta tendencia se ha reflejado en el crecimiento del 541% en el volumen de compras con tarjetas argentinas en Chile durante enero, según datos de Transbank.

  • 20/02/2025 • 11:13

El turismo argentino en Chile ha experimentado un fuerte repunte este verano, impulsado por un tipo de cambio favorable que permite a los visitantes acceder a productos a precios significativamente más bajos que en Argentina. Esta tendencia se ha reflejado en el crecimiento del 541% en el volumen de compras con tarjetas argentinas en Chile durante enero, según datos de Transbank.

El incremento en el gasto de los turistas argentinos los ubicó en el segundo lugar entre los visitantes extranjeros que más utilizan tarjetas en Chile, superando a los brasileños y solo por detrás de los estadounidenses. En total, estos tres grupos representan el 47% de las compras realizadas por extranjeros, con Estados Unidos liderando con el 27,82%, seguido por Argentina con el 12% y Brasil con el 7,25%.

¿Por qué Chile es el destino elegido para compras?

Aunque históricamente los argentinos han viajado al exterior para adquirir productos a mejores precios, en los últimos meses Chile se ha convertido en un destino predilecto para compras, además de su atractivo turístico.

La razón principal es la gran diferencia de precios en tecnología, indumentaria y calzado. Esto se debe a que el peso chileno tiene un valor similar al argentino, pero con una estructura de costos y precios mucho más accesible. Se estima que ciertos productos pueden conseguirse entre un 50% y un 70% más baratos en comparación con Argentina.

¿Cuáles son los productos más buscados?

En redes sociales, los usuarios han compartido sus experiencias comparando precios entre ambos países. Algunos ejemplos destacados son:

  • Botines Nike: en Chile cuestan $90.000, mientras que en Argentina superan los $160.000.

  • Zapatillas Vans: en Chile se consiguen por $60.000, mientras que en Argentina alcanzan los $145.000.

  • Zapatillas Adidas Gazelle: en Chile cuestan $80.000, mientras que en Argentina el mismo modelo se vende a $190.000.

Además, productos electrónicos y artículos de tecnología también son altamente demandados por los turistas argentinos.

Los shoppings más visitados por los argentinos

Para quienes viajan con el objetivo de hacer compras, la zona noreste de Santiago de Chile se ha convertido en el epicentro del turismo comercial. Algunos de los centros comerciales más visitados son:

  • Parque Arauco

  • Open Kennedy

  • Alto Las Condes

  • Costanera Center

Estos shoppings ofrecen una amplia variedad de marcas, algunas de las cuales aún no tienen presencia en Argentina o cuyos productos tienen precios significativamente más elevados en el país.

¿Vale la pena viajar a Chile solo para comprar?

El debate sobre si conviene hacer un viaje exclusivamente de compras a Chile sigue abierto. Algunos sostienen que el ahorro en productos se compensa con los costos de viaje, alojamiento y transporte. Sin embargo, otros argumentan que es posible minimizar gastos buscando vuelos económicos, que rondan entre 250 y 300 dólares, y optando por hospedajes accesibles.

Una estrategia recomendada es combinar compras con turismo, visitando lugares como Viña del Mar o recorriendo Santiago de Chile, lo que permite amortizar mejor los costos del viaje.

En definitiva, la combinación de precios bajos, variedad de productos y la posibilidad de aprovechar el turismo hace que Chile se haya convertido en uno de los destinos más elegidos por los argentinos en esta temporada de verano.