Haciendo pie en el interior

Carina Bosso: “Históricamente hemos sido una población aislada”

En el interior profundo pasan cosas, bien alejadas de la imagen de inanición que el mito del viento y el aislamiento indican. Charlas con fuerzas vivas, repasos políticos, historias de vida, en TiempoSur , haciendo pie en el interior.

  • 04/01/2021 • 11:58

Santa Cruz, con 243 943 km² es la segunda provincia más extensa —por detrás de la provincia de Buenos Aires-, de la República Argentina. A falta de datos oficiales y con el ya lejano Censo Nacional de 2010, que reflejó como resultado una densidad habitacional de 1.1 por kilómetro cuadrado, podríamos especular con poco temor a equivocarnos la cifra de 400.000 habitantes. Río Gallegos y Caleta Olivia como líderes en el apartado y Truncado, Las Heras y Calafate en un segundo segmento poblacional.

Nos queda en la estepa santacruceña que contiene a Gregores, en la ría Deseado, en la ex capital provincial (Puerto Santa Cruz), en la belleza natural de Los Antiguos y demás locaciones un puñado de historias muy interesantes para contar.

Hoy, la concejala de la UCR Carina Bosso, de Gobernador Gregores. La charla sobrevuela diversas cuestiones, con especial énfasis en su segundo mandato… sin formar parte de comisiones. Una enamorada de su ciudad, a la cual define como “mi lugar en el mundo, lo amo, su gente, sus paisajes, debemos seguir trabajando y Gregores tiene mucho futuro y mucho para progresar’’. Una población de siete mil habitantes, enclavada en el centro neurálgico de la provincia, donde se evidencia lo difícil de congeniar políticamente más allá de banderías y rencores (algunos hasta personales). Se hace muy visible en el precioso paraje a orillas del Río Chico, la enorme cantidad de baldíos que rodean al casco céntrico, por la no resolución luego de generaciones de conflictos divisorios hereditarios de carácter familiar, en una región donde escasea el acceso a la vivienda consolidada, lo cual representa una verdadera picardía. Rodeando a la plaza principal misma, hay dos gigantescos espacios de yuyos, tapera y basura que bien podrían servir como gimnasios o escuelas, pero sólo ven pasar el tiempo inertes.

 

2020

“No olvido cuál es mi lugar y para qué me eligió la gente de mi comunidad. Hice mi trabajo legislativo, a partir de mayo, tomando todos los protocolos. Mi agenda legislativa en el Concejo tuvo centro en los más necesitados, los más vulnerables, a pesar de que no formé parte del COE, una instancia más de la cual no me dejaron participar, obviamente esto no me impidió estar al lado de la gente. Nos quedó el lugar de representar consultivamente a los vecinos”.

 

Pandemia

“Es un hecho mundial, afecta de forma tremenda a la humanidad, y va a quedar en la historia, nos sorprendió y a la vez paralizó, tenemos todas las esperanzas de que en este 2021 tengamos otra realidad. La Pandemia dejó en evidencia lo mal que estamos en salud, en seguridad, en educación. Se visibilizó en cada localidad y Gregores no fue la excepción a estas falencias. Hay que replantearse muchas cosas”.

 

Aislamiento

“A lo largo de la historia hemos sido un pueblo un poco aislado de todo, el hecho de estar en el centro de la provincia nos hizo sentir estar un poco aislados, todo nos llegaba más tarde. El asfalto de hecho es reciente hacia el pueblo más cercano que es a 200 km. Hace muy poco tenemos Internet, 2G todavía en lo que es telefonía, no tenemos gas natural, no tenemos el Interconectado, hay una sola línea de colectivos, nos faltan profesionales especialistas, debemos viajar por cualquier eventualidad a otra localidad para poder tratarnos con oftalmólogos o traumatólogos. Creo que sí, que estamos aislados y nos faltan cosas”.

 

Eterno debate del gas

“La problemática del gas básicamente es que nosotros en nuestra localidad no tenemos gas natural, tenemos GLP, gas por zeppelín, nuestro gran anhelo obviamente es el gasoducto, que es una reiterada promesa política que la hemos escuchado muchas veces pero que no se ha hecho realidad. Vamos a seguir insistiendo en la cuestión, y déjame agregar que necesitamos las inversiones en el interconectado, y obviamente necesitamos inyectar dinero urgente en salud y producción”.

 

Comisiones y polémica

“Quedé afuera por segundo año consecutivo de formar parte de las Comisiones de Trabajo del Concejo Deliberante de Gobernador Gregores. Esta vez fue por una de las mociones de un concejal, en la cual mociona valga la redundancia que las Comisiones queden como el año pasado; claramente no lo acepto porque yo no formaba parte de ninguna. Es un abuso de poder importante, haciendo de la mayoría un instrumento de exclusión, lo cual me parece un acto completamente antidemocrático e injusto, negarle la participación a las minorías. Afectan no a Carina Bosso, afecta a la gente que represento la cual me votó, afectan a la institución”.

 

Minería

“Tenemos minería en el pueblo. Por lo cual hacemos siempre hincapié en que debería haber más relación entre la Empresa (Triton) y los representantes del pueblo y aquí hablo en general. Es importante sentarse a discutir los beneficios que la actividad minera le trae a nuestra localidad, nosotros le hemos planteado inclusive a los gremios el respeto al 70-30 para el trabajo de calidad hacia los santacruceños. Obviamente se pueden conseguir más cosas, y es importante la información que podamos recabar para saber cuánto corresponde al pueblo”.

 

Macri

“Fue la esperanza de muchos, de hecho la gente expresó que necesitaba un cambio y por eso llegó a ser presidente. Hizo muchas cosas bien y también otras, mal. Pero se puso la camiseta y se la jugó desde la construcción de su proyecto político desde CABA. Al revés hizo Máximo Kirchner, que es un diputado por Buenos Aires, y al cual me hubiese encantado verlo jugarse por nuestra provincia”.

 

Chacras de Gregores

Ojalá vuelvan a producir como antes, en la zona se registraba una gran producción agrícola, el famoso ajo del Cañadón León, hoy lamentablemente se ha perdido un poco esa tradición y espíritu productivo. Pero se puede reflotar. Debemos trabajar porque tenemos todo, agua, tierra, para volver a ser un polo productivo, tienen que proponerse en serio los que gobiernan jugarse y apostar a ello”.

 

Clima político en el Cañadón León

“El problema de este Concejo Deliberante local es el poco compromiso, y la total falta de respeto hacia quienes nos pusieron en este lugar y que vamos a trabajar por el bien de toda una comunidad más allá de cualquier ideología política. Tenemos claros ejemplos, el de una concejala que durante cuatro años no hizo jamás un proyecto. Otro de los ejemplos, no dejarme trabajar en Comisiones. O que en nueve meses sólo se hayan hecho dos sesiones ordinarias, y así puedo seguir mucho más, sinceramente no sé cuál es el objetivo…, esta gente prefiere en vez de respetar el espíritu democrático, avasallar con el poder que les da ser mayoría, y se quedan en eso”.

 

Relación con Juan Vázquez y Héctor Vidal

“Sólo institucional”.

 

Repaso Cultural

La concejala Carina Bosso nos deja sus gustos personales sobre cultura popular.

Libros preferidos: El hombre que hizo falta (Eduardo Zanini); Los héroes que conocí (Roberto Giorgi); y El camino del encuentro (Deepak Chopra).

Película: Los puentes de Madison

Frase: La perseverancia es el camino hacia donde vayas

Temas