Causa Vialidad Casación definirá si ratifica o revoca la condena a Cristina Fernández El lunes 26 de febrero la Cámara Federal de Casación Penal iniciará el proceso para resolver si confirma, revoca o agrava la pena solicitada por el fiscal Diego Luciani, quien había pedido 12 años de cárcel para la exmandataria y exvicepresidenta por distintos ilícitos ligados a la obra pública en Santa Cruz. 18/02/2024 • 19:01 Detener audio Escuchar Este lunes la Cámara Federal de Casación Penal iniciará las audiencias de apelación por la causa de Vialidad, previo a definir si confirmará o revocará las condenas a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y a los demás acusados por presuntos delitos con la obra pública en Santa Cruz. El tribunal escuchará los cuestionamientos de todas las partes, tras el fallo del Tribunal Oral Federal 2 -que aún no está firme- que condenó a la exmandataria a seis años de prisión por "administración fraudulenta agravada por haber sido cometida en perjuicio de una administración pública" pero la absolvió del delito de asociación ilícita. Hay audiencias programadas hasta mediados de abril. La primera exposición será del fiscal Mario Villar, quien apeló el veredicto de su colega Diego Luciani ante el TOF2 y reclamó revocar las absoluciones y agregar la condena por asociación ilícita. Luciani había pedido 12 años de cárcel para la expresidenta en el juicio oral, un reclamo que mantuvo en su apelación al veredicto y que ahora se prevé sostendrá Villar ante los jueces de Casación Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña. Por su parte, la defensa de Cristina Kirchner reclamará que se revoque la condena a seis años de prisión por administración fraudulenta y que resulte absuelta, ya que señalan que no hay pruebas directas y apuntaron que los jueces fallaron de manera "arbitraria". Mira TambienMartín Menem rechazó el uso de fondos públicos para pagar espectáculos artísticos Qué condena recibieron Cristina Kirchner y el resto de los acusados El 6 de diciembre de 2022 el TOF 2 dio a conocer la primera condena a la expresidenta, cuyos fundamentos se difundieron al año siguiente, y se abrió así el período para las apelaciones, presentadas por la fiscalía y las defensas. Los jueces Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu absolvieron a la ex senadora nacional, al empresario Lázaro Báez y otros imputados por el delito de asociación ilícita, mientras que el tercer magistrado, Andrés Basso votó por condenar. Los tres jueces coincidieron en que hubo delito de administración fraudulenta en la adjudicación a empresas de Báez, entre ellas "Austral Construcciones", de 51 obras públicas viales en Santa Cruz entre 2003 y 2015, y constituyó "un hecho de corrupción estatal" que derivó en un "perjuicio descomunal" a las arcas públicas. Según consideraron los magistrados, estos delitos se cometieron con un "fin económico" en "beneficio del empresario y sus socios comerciales". Este veredicto ahora será revisado por Casación y una vez terminadas las audiencias tendrá un plazo de 20 días hábiles para resolver, aunque este término podría extenderse. Los condenados son Cristina Fernández de Kirchner, Lázaro Báez, el exsecretario de Obras Públicas en el kirchnerismo José López y el exdirector de Vialidad Nacional Nelson Periotti. También los ex funcionarios de Vialidad Mauricio Collareda, Juan Carlos Villafañe, Raúl Osvaldo Daruich, Raúl Gilberto Pavesi y José Raúl Santibáñez. Todos recibieron penas de entre 3 y 6 años de prisión por delitos cometidos con la obra pública nacional en Santa Cruz entre 2003 y 2015. Al igual que la expresidenta fueron condenados a seis años de prisión Báez como partícipe necesario de la defraudación, Periotti y López. (Fuente: Télam - Ámbito Financiero) Temas Cristina Fernández CASACIÓN Causa Vialidad Lás más leídas en Política 1 Arroyo: “El Gobierno no da importancia a las personas con discapacidad” Santa Cruz 2 La Corte envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración y peligra su candidatura Santa Cruz 3 Vidal anunció una inversión de $1.500 millones para mejorar el acceso a Río Turbio Santa Cruz 4 Carlos Godoy afirmó tener un balance positivo del discurso de Pablo Grasso Santa Cruz 5 Torres destacó la incorporación de la reiterancia Santa Cruz
2 La Corte envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración y peligra su candidatura Santa Cruz