Red Ser Fiscal

Claudio Bargach sobre el escenario electoral: "Hay distanciamiento y desánimo en la gente"

El representante de Ser Fiscal se refirió al panorama electoral a un día del cierre de listas que será este sábado 24 de junio. Comentó sobre cómo se vienen desarrollando las elecciones y observaciones del comportamiento de las personas a la hora de votar. "Debería haber un involucramiento de la ciudadanía para que donen dos días y pasen a ser fiscales electorales", reflexionó.

  • 23/06/2023 • 08:33

Este sábado 24 de junio es el cierre de candidaturas y listas de cara a las próximas elecciones 2023. Será el 11 de agosto el comienzo de la veda electoral y el 13 del mismo mes las PASO. Dos días después, empezará el escrutinio definitivo en cuyo resultado se proclamará a los ganadores que competirán en las Elecciones Generales que se realizarán el 22 de octubre.

En este contexto, el representante de Red Ser Fiscal, Claudio Bargach, se refirió al panorama electoral y en diálogo con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, sostuvo: "Ir a votar debería ser previsible, anclado en la independencia de las provincias, estamos votando en 18 provincias de forma anticipada. Hay lugares donde la gente termina yendo a votar cinco veces".

Prosiguió: "Debería estar más en debate para ver qué se hace, ser una propuesta de ver qué opinan las distintas fuerzas. Boleta única en papel tiene bastante consenso, pero ha habido un retroceso en varias cuestiones como la Ley de Lemas. Por otro lado, en algunas provincias, han eliminado las PASO como sucedió en Salta".

"Trabajamos en la elección nacional. Hay distanciamiento y desánimo en la gente, pero creemos que a medida que avance el cronograma electoral, va a haber mayor involucramiento. La boleta única elimina todas las trampas, debería haber un involucramiento de la ciudadanía para que donen dos días y pasen a ser fiscales electorales".

Respecto a los presidentes y autoridades de mesa dijo: "Es uno de los talones de Aquiles del día de las elecciones, es la máxima autoridad, es la que decide qué hacer en esa mesa. Para muchos es comprarse un problema".

"No hay una buena preparación de las autoridades de mesa, porque el común de la gente no quiere comprarse este problema un domingo de elección. Hay que replantearse cómo generar un mayor incentivo para que la gente participe", aseveró.

Consultado por la participación en las elecciones y cantidad de votantes expresó: "En las elecciones provinciales ha ido cayendo el porcentaje en un piso histórico. La votación es un derecho y una obligación, es un acto cívico que tenemos que ejercer".