Puertos patagónicos

Cómo eran los porcentajes de reembolso antes que Macri lo derogara por decreto

“El reembolso a los Puertos Patagónicos es una necesidad”, indicó ayer el diputado Pablo González y anticipó que trabajan, junto a la gobernadora Alicia Kirchner, para que se restablezca este beneficio. Repasamos la historia de su creación en 1984 hasta el 2016. 

  • 04/06/2020 • 08:49
Utilizar el puerto de Deseado generaba un reembolso del 11%. (Fuente: Mar y Pesca).
Utilizar el puerto de Deseado generaba un reembolso del 11%. (Fuente: Mar y Pesca).

Ayer, el diputado nacional Pablo González (Frente de Todos) se hizo eco de los proyectos que se conocieron esta semana en relación al incentivo conocido como “reembolso a los puertos patagónicos”, beneficio que fuera derogado en el 2016 mediante un decreto del entonces presidente Mauricio Macri.

González dio a conocer –en ese contexto- las tratativas y el trabajo que se viene haciendo con la gobernadora Alicia Kirchner y su equipo de trabajo y los diputados de Santa Cruz, en relación a una cuestión que consideró clave para el movimiento económico de nuestros puertos.

 

Las leyes y decretos- Ahora bien, antes de avanzar en el tema, es preciso establecer los alcances que tenía este beneficio para la Patagonia Sur. La Ley 23.018 modificada por la Ley 24.490 había establecido un reembolso adicional a la exportación siempre que el producto que se trate se cargue en alguno de los puertos patagónicos a un buque mercante con destino al exterior o a un buque mercante de cabotaje para transbordar en cualquier puerto nacional con destino al exterior.

Comprendía la exportación de mercaderías originarias de la región ubicada al Sur del Río Colorado que se exportaban en estado natural o manufacturadas en establecimientos industriales radicados en nuestra región siempre que dicho proceso generaba un cambio de posición arancelaria y que la mercadería resultante, objeto de la exportación, era consecuencia de un proceso industrial y no de una simple etapa de armado.

Habiéndose restablecido por DNU 2.229/15 por cinco años, a través de otro DNU el 1.999 el entonces Presidente Mauricio Macri –como comentamos más arriba- derogó el beneficio para las provincias patagónicas argumentando que en este caso nuestro país no cumplía con tratados internacionales además de señalar que se había consumado un hipotético “desmesurado sacrificio fiscal de las cuentas públicas”.

En una discusión que se llevó adelante en la Comisión Bicameral Permanente que analiza los decretos de necesidad y urgencia con fecha 13 de Diciembre de 2016 se declaró la invalidez de la decisión administrativa de Mauricio Macri, no obstante al no haberse tratado en los plenarios de las propias cámaras, no se reintegraron los beneficios a las provincias patagónicas.

 

A cuánto ascendía el reembolso- Los reembolsos fueron creados en 1984 en plena presidencia de Raúl Alfonsín, mediante la Ley 23.018. Por entonces, abarcaba a los puertos al sur del Río Colorado, desde San Antonio hasta Ushuaia. Once años después, ya con Carlos Menem en el gobierno, se reestableció la compensación que estuvo vigente hasta el 2006. Luego de una interrupción hasta el 2015, la entonces presidente Cristina Fernández sacó otro decreto restituyendo el reembolso por cinco años, que al año siguiente derogó Macri.

La resolución firmada por CFK establecía que, las exportaciones desde el puerto de San Antonio Oeste (Río Negro) hasta Puerto Madryn (Chubut), tenían un reembolso del 8%. Desde Comodoro Rivadavia ascendían al 9%. Por su parte, desde los puertos santacruceños de Puerto Deseado o San Julián eran del 11%; en tanto que de Río Gallegos era del 12% igual que en Río Grande (Tierra del Fuego). Para el caso de Ushuaia, cada embarque recibía un reembolso del 13%.

Sin dudas, esta situación de compensación para los puertos de la Patagonia, que no se trataba de una situación de privilegio sino de estimar los mayores costos de estar tan al sur, era fuertemente cuestionada por el lobby porteño, conformado por los puertos de Mar del Plata y Bahía Blanca. En qué basaron su queja, en que el reembolso violaba la Constitución Nacional y hasta que podía generar controversias con la Organización Mundial de Comercio.

Como era de esperar, la presión de los puertos de Buenos Aires no tardó mucho en ser complacida por la Casa Rosada, y en 2016 se derogó el beneficio para las provincias patagónicas.   

 

Gestiones para que se restablezca- Ahora, con el cambio de gobierno, el tema volvió a la agenda. Ayer, Pablo González manifestó que la gobernadora Kirchner y los legisladores nacionales comenzaron a realizar gestiones ante el Gobierno nacional para restablecer el beneficio por cuanto consideraban que era clave para poner en movimiento los puertos de Caleta Paula, Puerto Deseado, Punta Quilla y Punta Loyola.

González -integrante de la Comisión Bicameral de DNU- señaló: “…Nosotros venimos planteando a las autoridades nacionales volver al sistema de reembolsos a los puertos patagónicos como una necesidad para todo el desarrollo de la economía provincial. Se llevaron adelante varias reuniones, las más importantes fueron con el ministro Kulfas de las cuales participó la misma gobernadora donde señalamos que el gobierno de Macri volvió a favorecer los grandes puertos del norte de nuestro país en los cuales existen evidentes ventajas comparativas de todo tipo además de la notoria informalidad que en definitiva bajan sus costos operativos…”.

Luego, agregó: “…En síntesis nuestra propuesta es un sistema que restablezca la vigencia en los porcentuales del Decreto 2.229/15 pero con un diferencial en el caso que exista un valor agregado al producto originario. Esto significa que vamos a incentivar la creación de trabajo en la provincia que por ejemplo puede tener otras ventajas fiscales que se vayan determinando en cada jurisdicción. Por otra parte, no son ciertos los argumentos de los que se oponen al beneficio para nuestros productores que exportan por los puertos de Santa Cruz, en primer lugar, no está en contraposición al artículo 827 del Código Aduanero ni tampoco nuestro país tuvo ninguna advertencia de la Organización Mundial del Comercio y menos resultó un esfuerzo fiscal desmesurado como se dijo en el DNU. Con este sistema nosotros podemos desarrollar el potencial para la producción y desarrollo de productos primarios como ser los frutihortícolas, subproductos de los mismos, de la pesca y agropecuarios principalmente lanas y carne ovina”.