Ministerio de Producción Conectividad, el logro federal La cartera productiva, a cargo de Silvina Córdoba, logró uno de los mayores desafíos en Santa Cruz: federalizar el transporte. Más líneas aéreas y terrestres con la mirada puesta en el usuario. 27/07/2023 • 09:05 Conectividad, el logro federal Detener audio Escuchar Durante la pandemia de coronavirus desatada en 2020, uno de los sectores que cerró de manera inmediata -y siendo el último en activarse-, fue el de viajes y turismo. Durante dos años se tuvieron que desarrollar políticas claras que permitieran, una vez dadas las condiciones, la reactivación de estos rubros. La conectividad es para esto clave en Santa Cruz. La provincia patagónica necesitó durante años acrecentar la conectividad terrestre y aérea, con mayores frecuencias de viajes y que permitan intercomunicar no solamente las localidades dentro del distrito, sino también con otras provincias. Más aviones, más colectivos y más viajes, han permitido poder tener un servicio más federal, pensando no solamente desde las grandes capitales como Río Gallegos o Buenos Aires, sino también con una mirada hacia la Santa Cruz profunda. Mira TambienOVNIS: un agente aseguró que EE.UU. rescató "restos biológicos no humanos" Provincia conectada Gracias a la incorporación de nuevas tecnologías de navegación aérea; de equipamiento cada vez más moderno para las operaciones logísticas; y otras obras complementarias para mejorar la aviación, durante el 2022 se observa un aumento interanual en el tráfico de las terminales aéreas de la provincia. Se trata de los últimos datos que fueron emitidos por la cartera que encabeza Córdoba, y que este año serán renovados, en el marco de un balance de cierre de gestión del Ministerio de Producción. Esto significa una importante recuperación y expansión en los vuelos regulares y no regulares, y el consecuente crecimiento de las operaciones post pandemia. Se fortaleció así el trabajo que se lleva adelante en estas terminales, con el compromiso puesto en la profundización de los estándares de seguridad operacional para brindar un mejor servicio y más conectividad, tanto a turistas como a santacruceños/as. Los datos, que se desprenden del relevamiento articulado que realizó la Dirección General de Desarrollo Aéreo, dependiente de la Subsecretaría de Transporte, con las jefaturas de aeropuertos que dependen de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), en cada una de las terminales santacruceñas y teniendo en cuenta los vuelos regulares y no regulares, muestran que: - El tráfico total de pasajeros creció un 121 % durante 2022, teniendo en cuenta que el registro fue de 584.646, mientras que en 2021 fue 263.377. - El total de aeronaves (tanto líneas regulares – empresas mineras – aeroclubs – sanitarios – oficiales), pasó de 4.147 en 2021 a 6.847 en 2022, registrándose un crecimiento en el movimiento del 65 %. Por último, cabe destacar que del crecimiento total que se observa en el tráfico de las terminales aéreas de la provincia, la empresa Líneas Aéreas del Estado (LADE), en sus primeros seis meses operando nuevamente en Santa Cruz, movió durante el 2022 un total de 4.188 pasajeros y 85 aeronaves. Mira TambienAlfredo González: "Se debe hacer la agenda desde el interior hacia el centro del país" Rutas La inauguración de la nueva ruta de Líneas Aéreas del Estado (LADE), que conectó a Puerto Santa Cruz, Río Gallegos y El Calafate, fue el resultado de un fuerte trabajo articulado entre el Gobierno Provincial, los organismos aeronáuticos y los municipios involucrados, que desde hacía tres años llevaba adelante la Subsecretaría de Transporte dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria. “Hay que conectar los pueblos porque se crea identidad y conciencia entre localidades. Se reforzaron ideas y trajeron requerimientos, y así se logran las cosas" dijo Silvina Córdoba en el vuelo inaugural de esta nueva línea, en julio de 2022. A partir del 22 de septiembre fue posible acceder a este vuelo a bordo del Saab340, una aeronave moderna propulsada a hélice y configurada para brindar el mayor confort posible a su capacidad de 30 pasajeros. Los vuelos pudieron tomarse los martes, día en el que el despegue fue desde Comodoro Rivadavia para luego realizar una escala en Río Gallegos; continuar hacia Puerto San Julián y por último, regresar a la ciudad chubutense. Mientras que los jueves, el recorrido fue a la inversa. Mira TambienAbsolvieron a Kevin Spacey en el juicio por abusos sexuales en el Reino Unido Nueva planta La instalación de esta planta de carga de combustible es considerada crucial para el fomento de proyectos sólidos y sostenibles, en términos de la regularidad de los vuelos. Sus promotores aseguran que la misma potenciará el crecimiento económico y la conectividad aérea en el noroeste provincial, fortaleciendo así el desarrollo de la región. En línea con estas inversiones, la implementación del escáner de Rayos X también se destaca como una herramienta que facilitará las negociaciones para atraer a nuevas aerolíneas a la zona. Uno de los proyectos más próximo a realizarse, es la posibilidad de establecer una parada intermedia en la ruta actual entre Comodoro Rivadavia y El Calafate, operada por LADE. Este avance augura un futuro prometedor para el aeródromo de la comarca noroeste, consolidándolo como un centro de conectividad aérea y un motor de desarrollo para la provincia de Santa Cruz. Además, la Subsecretaría de Transporte se encuentra trabajando arduamente para incorporar a Perito Moreno al sistema nacional de aeropuertos, con el objetivo de impulsar el crecimiento y la expansión del aeropuerto local. Esta medida permitirá una mayor visibilidad y abrirá oportunidades de inversión para la región. Temas Gobierno Producción Santa Cruz Lás más leídas en Política 1 Confirmaron que los incendios en Epuyén y El Bolsón fueron intencionales Santa Cruz 2 Guillermo Franco: "No me parece que haya sido una marcha significativa" Santa Cruz 3 Sebastián Alfaro asumió como Secretario de Obras Públicas y Urbanismo Santa Cruz 4 Renunció la Secretara de Estado de Comercio e Industria Santa Cruz 5 Alberto Fernández se presentó en Comodoro Py Santa Cruz