Elecciones 2023

"Construyamos Juntos" llegó a Puerto Deseado

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, junto a su equipo político abrió un nuevo comando. Recibió el acompañamiento del diputado nacional Gustavo González y la intendenta de esa localidad.

  • 16/05/2023 • 07:41
Construyamos Juntos llegó a Puerto Deseado
Construyamos Juntos llegó a Puerto Deseado

Tal como estaba previsto para este lunes, Pablo Grasso inauguró el comando de "Construyamos Juntos" en la localidad de Puerto Deseado. Lo hizo en el marco de un importante número de vecinos y militantes que se acercaron a acompañar al jefe comunal capitalino, en un escenario de crecimiento para el espacio que dirige. Como antecedente, Grasso hizo lo propio semanas atrás en Caleta Olivia, teniendo en cuenta la expansión que viene desplegando hacia las localidades santacruceñas.

Estuvo acompañado por el diputado nacional Gustavo González, la intendenta Mónica Vila, el ex legislador nacional Juan Vázquez, así como también diferentes agrupaciones que integran el Frente de Todos, las cuales dieron el respaldo a Grasso. Participaron además, otros referentes como el diputado por municipio Carlos Santi, José Bilbao de Las Heras o Paola Álvarez, edil de Caleta Olivia.

Desde el espacio político se busca dejar huella en la localidad de Puerto Deseado, a fin de empezar a seguir sumando voluntades en todo el flanco costero de zona norte.

El primero en tomar la palabra fue Gustavo González, quien se dirigió a los presentes indicando: “Estoy contento de inaugurar junto a nuestro candidato a gobernador este comando electoral, que no solamente es una unidad básica, sino donde tenemos que dar debate político y ver qué queremos con la provincia”.

En este marco, agradeció a las agrupaciones políticas que se congregaron, sobre todo del flanco norte de Santa Cruz e incluso desde Comodoro Rivadavia.

Caminar la provincia

Para finalizar las alocuciones y previo al corte de cinta de la inauguración del local, Grasso tomó la palabra y habló a los presentes señalando que “necesitamos de a poco, y con mucha pasión, tener memoria. A todos y cada uno de los vecinos de la provincia, que en muchas ocasiones y en muchos momentos de su vida trataron que muchos sectores opositores y a veces nuestros, apuntaban con el dedo, tratando de doblegar y llevar falsas expectativas”.

“A todos y cada uno de los que caminaron las calles, que no tuvieron la oportunidad de ser candidatos o el acompañamiento de llevar adelante una propuesta y que se sintieron solos en los momentos, les digo que es el momento de cambiar la realidad” remarcó Grasso.

En este sentido, el candidato a gobernador apuntó: “Quiero que miremos al compañero de al lado, recordemos cómo estábamos solos en la pandemia y no teníamos oportunidades de salir. Hoy tenemos que volver a recuperar la mística y la militancia, nuestra propuesta. No se cambia la realidad solo”.

Ya hablando acerca de cómo se debe encarar la campaña en la provincia de Santa Cruz, y refiriéndose además a la situación judicial insistió en que “tenemos que poner la cara, estar al frente y entender que hay situaciones en que el vecino la pasa mal. Tenemos problemas nuevos, tenemos circunstancias que han cambiado la realidad”.

“Tenemos una Corte Suprema que te elige qué candidato se puede presentar para que no ganemos una elección”, lamentó, haciendo referencia a la resolución para dos provincias de Argentina que vieron modificadas sus elecciones. Con este panorama, Grasso recordó que “los candidatos los ponen los partidos y los elige la gente”, remarcando que “tenemos que seguir fortaleciendo la democracia”.

“Acá nosotros vamos a elegir peronistas, vecinos, que no hace falta que sean del espacio sino que tengan ganas de laburar, arremangarse y cambiar la realidad de cada sector”, recalcó.

Federal

En este sentido y continuando con su discurso, Grasso hizo énfasis en que no todo debe quedar en Río Gallegos y pidió que no todo se maneje desde la capital, exigiendo una política integral para cada ciudad.

“No quiero que los vecinos de mi provincia vean los cambios en una sola ciudad, sino que vean el crecimiento, la oportunidad, que se desarrollen y acompañar desde el Estado para que las cosas cambien. Acá se terminaron aquellos políticos que creían que había vecinos de primera y segunda. Pero no la igualdad de palabras, sino de trabajo, oportunidades, y entender que necesitamos que los chicos vuelvan al colegio”, argumentó.

“Les pido que me acompañen, porque voy a estar al lado de ustedes recorriendo, no solamente en campaña. Trabajando, porque la provincia tiene dirigentes activos, como cada uno de los que vienen acá y mañana se levanta temprano a trabajar, a ganarse el pan, siempre con la militancia y la decisión política. No hay mejor momento para hacerlo que entre todos. Para un santacruceño no hay nada mejor que otro santacruceño. Nosotros vamos a seguir al otro día trabajando, porque hubo gente que nos creyó. Es el momento de seguir trabajando para que Santa Cruz sea una provincia pujante, formamos presidentes, militancia y, sobre todo, porque volvimos a recuperar al pueblo argentino. Sigamos construyendo juntos lo que viene. Nunca perdamos la formación política de Néstor y Cristina”, cerró Grasso.