Gremiales

Cuarto intermedio hasta el 6 de marzo en la conciliación de YPF con Petroleros

El conflicto entre el sindicato petrolero y la cámara empresaria en Santa Cruz sigue sin resolverse. Este martes, la audiencia de conciliación entre ambas partes pasó a cuarto intermedio hasta el próximo 6 de marzo, sin que se hayan alcanzado acuerdos significativos. Mientras tanto, el gobierno provincial envió a la Legislatura un proyecto de ley para declarar la emergencia petrolera, que será tratado la próxima semana en una sesión especial en Pico Truncado, una de las localidades más afectadas por la salida de la operadora YPF.

  • 19/02/2025 • 09:58

El Ejecutivo provincial busca "arbitrar todas las acciones, flexibilizar y/o agilizar procedimientos y dictar las medidas administrativas y legales que sean necesarias" para priorizar las concesiones petroleras, proteger los recursos hidrocarburíferos, salvaguardar las fuentes de trabajo y garantizar la producción sostenida en las áreas afectadas.

La iniciativa llega en un contexto crítico para la industria petrolera de Santa Cruz, golpeada por la inflación, el atraso cambiario y la caída del precio internacional del petróleo, factores que han impactado severamente en las regalías provinciales. Además, la salida de YPF de varias áreas operativas ha generado incertidumbre laboral y económica en la región.

Paro y conciliación obligatoria

El sindicato petrolero de Santa Cruz lanzó la semana pasada un paro por tiempo indeterminado, que actualmente se encuentra en proceso de conciliación obligatoria. La primera audiencia, realizada este martes, no arrojó avances concretos, por lo que las partes acordaron retomar las conversaciones el 6 de marzo.

Mientras tanto, YPF continúa implementando su programa de retiros voluntarios, aunque aún no se ha definido el futuro de las áreas que dejará la operadora. La posibilidad de un traspaso a otras empresas privadas parece descartada, y la alternativa más firme es la reversión de áreas a la provincia, con una prórroga de seis meses a cargo de YPF. Sin embargo, la situación sigue siendo volátil, y ninguna opción se da por cerrada.

Despidos en Halliburton

En paralelo, se conocieron nuevos despidos en la base de Comodoro Rivadavia, donde la empresa Halliburton notificó a 290 trabajadores sobre la finalización de sus contratos. Fuentes del sector atribuyen estos despidos a una reducción de contratos por parte de CGC, la operadora que gestiona áreas en el flanco norte de Santa Cruz, donde Halliburton prestaba servicios.

Un escenario complejo

El panorama en Santa Cruz es de incertidumbre y tensión. Por un lado, el gobierno provincial apuesta a medidas de emergencia para proteger la industria y el empleo; por otro, el sindicato mantiene su reclamo frente a la cámara empresaria, mientras los trabajadores enfrentan despidos y recortes.

La próxima semana será clave: mientras la Legislatura debatirá el proyecto de emergencia petrolera, las partes en conflicto deberán retomar las negociaciones en un contexto que exige soluciones urgentes para evitar un mayor impacto en la economía regional.