Interna en la UCR

Daniel Gardonio: “Se mata al que piensa distinto”

Fueron las declaraciones del intendente de la localidad de Puerto San Julián, Daniel Gardonio, quien en la jornada de este lunes renunció como presidente de la UCR santacruceña. Explicó los motivos de su dimisión y apuntó contra un sector del partido radical. Habló sobre cómo avanzará ahora tras su renuncia. 

  • 13/06/2023 • 08:37

En la jornada de este lunes se conoció la renuncia de Daniel Gardonio a la presidencia del Comité Provincia de la UCR, quien la presentó a ese cargo “en forma indeclinable”. Según sus propias palabras, “han logrado convencerme de que no quieren un cambio. Por eso prefiero su distancia a un acompañamiento sin convicción, y/o lo que puede ser más grave aún, a una justificación posterior”.

En diálogo con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y sobre lo acontecido, Daniel Gardonio expresó: “La renuncia fue presentada, con lo cual es automática la toma de la misma. Lo que ocurrió con la Convención que no se hizo el pasado sábado, donde uno está en un partido democrático donde se discuten ideas, y para ser honesto, esto no se viene dando y quedó demostrado con el fundamento de que había una Convención anterior”.

Y sostuvo luego: “Se puede hacer un esfuerzo como partido político, hacer diez Convenciones si hacen falta. Tenemos la obligación de escuchar a nuestros ciudadanos, de cuál es el planteo”.

“Que alguien del propio partido, al órgano máximo -la Convención- vaya con un amparo en la Justicia, habla muy mal de nosotros. Cuando judicializamos la política, no puedo acompañar”, expuso el intendente de Puerto San Julián y agregó: "No me toca otro camino que hacer un paso al costado y dejar que otros hagan lo que yo no estoy de acuerdo en hacer”.

Siguiendo esta línea, Gardonio advirtió: “Uno ve permanentemente que se mata al que piensa distinto, esto pasa porque no se permiten nuevas ideas ni nuevos candidatos. Cuando uno anula una Convención es porque no quiere discutir ideas y se anula una discusión. La Convención es el máximo órgano partidario, hay una representatividad dada por los convencionales. La decisión o no afecta a muchas localidades de la provincia, no sé cómo van a venir a dar la cara cuando las han mandado al fracaso”.

“Acá hay 32 años de una gestión, que demuestra un agotamiento en la educación, salud, en seguridad. Entonces la sociedad está pidiendo a gritos un cambio y tenemos que generar un mecanismo para hacer ese cambio”, manifestó.

Consultado por cuál será el próximo paso tras su renuncia a la presidencia del Comité Provincia de la UCR, expresó: “Yo pertenezco a la UCR, estamos analizando con plazos muy acotados. Estamos trabajando en conjunto con todas las localidades, estamos analizando cómo seguir. Nunca nos imaginamos esta situación, nunca pensamos llegar a una situación judicial, lo resolveremos en el día de hoy”.

En otro eje, se refirió a una posible ruptura en la coalición opositora: “El frente como lo conocíamos habitualmente se rompió. Hay un grupo de partidos que dice el 'frente más amplio' y otros se quieren quedar rígidos. Y otras cuestiones generan malestar y rupturas. Hay mucha gente enojada y esto puede generar rupturas. Esperemos que se pueda consensuar y avanzar en el tema”.

“Cuando uno camina la calle, a la gente no le importa la discusión de los políticos, sino cómo paga la comida, cómo lleva a la escuela a sus hijos, hay que consensuar ideas en base a esto. Estamos para brindarle soluciones a la sociedad”, afirmó.

Yo no iría a participar de SER, me cuesta definir, estamos en una situación compleja. Tenemos una alianza a nivel nacional, que está presente el radicalismo. Venimos a Santa Cruz y hay fracturas, ahora queda avanzar en puntos de encuentro”, completó.

Temas