Elecciones 2023 Daniel Gardonio: "Si tengo que estar, estaré, y sino acompañaré” Así lo aseguró el intendente de la localidad de Puerto San Julián al referirse a su posible candidatura para ser reelegido para conducir los destinos de la ciudad portuaria. 09/03/2023 • 10:25 Detener audio Escuchar Durante el fin de semana pasado se llevó a cabo una reunión de Cambia Santa Cruz en donde se abordaron una serie de temas en agenda, para definir el lineamiento político de cara a las elecciones de este año. En este marco, el intendente de la localidad de Puerto San Julián, Daniel Gardonio, dialogó con el programa de radio La Parada, el cual se emite por Tiempo FM 97.5, y se refirió a la incorporación de distintos partidos al frente Cambia Santa Cruz así como también al constante crecimiento de la ciudad portuaria. Mira TambienGarrido: "Me pareció de muy mal gusto cuando hizo mención al déficit que tiene la Caja de Previsión Social" “San Julián es una localidad que si nos ponemos a pensar qué falta, falta muchísimo. Hemos logrado muchas cosas, es cierto, como extensiones de redes que hacen a la vida cotidiana de la gente, a pesar de que falta mucho más. Es una localidad que tiene cerca de 600 pedidos de terrenos en carpeta y no tenemos ampliación de redes, las estamos haciendo. Lo que es redes de gas, generalmente se encarga el municipio y hay proyectos de ENOHSA que esperemos se puedan desarrollar, que en su momento presentó el Gobierno Provincial. En algunos casos no han avanzado y en otros sí. Esperamos seguir trabajando porque hay una necesidad concreta de la población”, señaló el jefe comunal. Al referirse a la reciente publicación del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) sobre los resultados provisorios del Censo 2022, Gardonio explicó que San Julián es “una localidad que ha crecido mucho, si miramos los últimos años con la llegada de la minería hasta la fecha. La verdad es que San Julián era una localidad que no superaba los 5.000 habitantes en el año 1997 y actualmente, a pesar de que el Censo dice 12.800, no está ni parecido a lo que es la realidad. Hay muchísima gente que no ha sido censada, yo estuve con un funcionario nacional que visitó la localidad y él mismo dijo que el Censo estaba mal hecho no sólo en la localidad, sino en el país. Si lo hacemos cada diez años y cuando lo hacemos, lo hacemos mal, los números que tiran no marcan una realidad”: “San Julián -en los últimos años- estuvo cobrando coparticipación como una ciudad de 7.980 habitantes -que era el Censo del año 2000- y dábamos solución por arriba de los 15.000. Es complejo”, remarcó. Por otro lado, expuso su visión ante la futura posibilidad del cierre de la mina Cerro Vanguardia, comparándola con el reciente cierre de la mina Tritón en la localidad de Gobernador Gregores y cómo esto podría afectar de forma directa a la economía de cientos de familias que residen en la ciudad a su cargo: “Es algo que nos preocupa a todos, obviamente que preocupa la Ley de Cierre de Minas -que no se ha trabajado- en donde no han participado los municipios involucrados. Cosa que es llamativa, porque creo que tendríamos que estar participando porque seremos los que después tendremos un impacto directo en la población, tal como lo está viviendo Gobernador Gregores. En San Julián trabajan más de 2.400 personas en la minería, obviamente que es una preocupación", agregó Gardonio. En otro orden de cosas, se refirió a la reunión de los distintos partidos que componen el frente Cambia Santa Cruz -llevada a cabo durante el fin de semana allí en Puerto San Julián- y a las posibles alianzas que se diagramaron a lo largo de la misma, señalando que ”tuvimos la mesa el fin de semana en San Julián. Hace rato que no se reunía, si bien se hacía a través de redes, no teníamos una reunión presencial donde había que hablar distintos temas e incorporar algunos sectores que querían participar. Hay un trabajo permanente, no es solamente pensar una alianza meramente electoral. Siempre, desde la creación de la mesa, se dejó establecido que se iban a incorporar nuevos sectores políticos, sociales o gremiales pensando en su ampliación. Está abierta la mesa de diálogo y de ahí veremos si es factible para cada uno de los partidos que la integran”. Mira TambienLa Policía auxilió a un joven que intentó quitarse la vida Para finalzar, Gardonio se refirió a su posible reeleción y expresó que “yo siempre creo que lo importante en la política es participar, escuchar y ver si realmente uno es necesario para que siga participando o tiene que estar apoyando desde otro lugar. Todavía estamos definiendo, si tengo que estar, estaré, y sino acompañaré”, concluyó. Temas San Julián Cambia Santa Cruz Elecciones 2023 Lás más leídas en Política 1 Ficha Limpia: cómo votaron los diputados de Santa Cruz Santa Cruz 2 “En las escuelas se habla de que tiene que mejorar la oferta salarial del gobierno” Santa Cruz 3 En un año desaparecieron 47 empresas constructoras de Tierra del Fuego Santa Cruz 4 El Poder Judicial se quedó sin gas en Ushuaia Santa Cruz 5 Q´Lokura hizo bailar a Puerto Madryn y la temporada de verano sigue con todo en febrero Santa Cruz
Mira TambienGarrido: "Me pareció de muy mal gusto cuando hizo mención al déficit que tiene la Caja de Previsión Social"