Tarifas

Daniel Rosato: “Hemos recibido un 85% de aumento en dólares para mayo”

Daniel Rosato, titular de Industriales Pymes Argentinos, advirtió que las fábricas trabajan al 55% de su capacidad y que desde mayo enfrentarán aumentos del 85% en dólares en las tarifas energéticas. Reclamó pesificar los costos y propuso una ley para frenar el impacto en la industria.

  • 15/04/2025 • 09:23

El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, alertó sobre la crítica situación que atraviesa el sector pyme industrial en el país. En diálogo con el programa La Parada, que se emite por Tiempo FM 97.5, el dirigente reveló que las empresas del sector deberán afrontar desde mayo un incremento del 85% en dólares en sus tarifas energéticas, algo que considera "imposible de trasladar" a precios sin afectar gravemente la producción.

Rosato explicó que, actualmente, el nivel de utilización de la capacidad instalada en el sector ronda el 55%, aunque con marcadas diferencias entre rubros. “Tenés empresas que están al 30% y otras al 70%. Pero los sectores de consumo masivo vienen cayendo fuerte”, advirtió.

Sobre el impacto de la devaluación y el nuevo escenario cambiario, evaluó: “El impacto hay que dividirlo en dos: por un lado, una devaluación mejora las condiciones exportables; pero por otro, genera una especulación lógica, porque no se sabe a qué dólar liquidar”. Si bien consideró que algunas empresas del sector energético podrían verse beneficiadas, subrayó que “el 70% restante está muy mal, sobre todo las que producen bienes de consumo masivo”, debido a la caída del poder adquisitivo y al incremento de importaciones, que según detalló “se han incrementado hasta un 300%”.

 

Uno de los reclamos centrales de IPA al Gobierno Nacional es la pesificación del costo energético. “Estamos pidiendo que el Congreso saque una ley que diga que el costo energético tiene que pesificarse. No se puede comprar en dólares y vender en pesos. Es inviable”, subrayó Rosato. Según manifestó, el aumento tarifario previsto para mayo —en dólares— afecta directamente a las pequeñas y medianas industrias: “Nosotros hemos recibido aumentos del 85% en dólares. Es imposible de trasladar”.

La propuesta para pesificar los costos ya fue comunicada formalmente. “La presentamos ayer a última hora. Hoy estuve hablando con referentes del tema. Creemos que hay que tomar medidas contundentes. El Gobierno necesita una estrategia económica e industrial clara que le dé sustentabilidad a la industria nacional”, sostuvo el dirigente.

Rosato también se refirió a la caída del consumo interno. Desde su perspectiva, no hay signos de recuperación en el corto plazo. “Somos proveedores de supermercados, y nuestros vendedores nos lo dicen. Venimos de 15 meses de caídas permanentes. No estamos viendo una mejora en el mercado interno. Y si perdemos la fuente de empleo, es imposible mejorar”, concluyó.

La advertencia de IPA se suma a una creciente preocupación en distintos sectores productivos, que observan con inquietud la combinación de caída de ventas, aumento de costos en moneda extranjera y la falta de medidas de alivio por parte del Ejecutivo nacional.