Fallo

Darío Menna: "Seguimos sin tener una mirada federal"

El intendente de Río Turbio, Darío Menna, habló con TiempoSur sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia en favor del distrito porteño por los fondos coparticipables. Además, realizó un balance del año e hizo referencia a la situación actual de YCRT. 

  • 29/12/2022 • 11:29

Darío Menna, intendente de Río Turbio, hizo un balance del año para la localidad y del 80° Aniversario allí celebrado semanas atrás. Primeramente destacó: “Fue un año positivo, teniendo en cuenta los años anteriores y la pandemia. Este 2022 tuvimos un trabajo a pleno y pudimos avanzar en distintas obras que teníamos planificadas y cerrar el período con una fiesta para la comunidad”.

“Ha pasado mucha lucha y mucha historia, fue un evento muy importante con vecinos y vecinas, artistas locales, nacionales e internacionales. Intentamos que sea una fiesta para toda la comunidad y con nuestro reconocimiento a los mineros y la lucha de Río Turbio, y tratando de incorporar a Río Turbio en el turismo”, manifestó en diálogo con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5.

Por otro lado, se refirió a las obras y servicios que se realizaron este 2022 y los que quedan por continuar: “En distintos barrios de nuestra localidad, habían terrenos que fueron entregados hace años y faltaban algunos servicios. De la misma manera la iluminación en Mina 1, avanzamos con veredas, calles, iluminación, la incorporación de un nuevo supermercado, nuevos loteos para vecinos y vecinas con planes de vivienda. Se pudo reactivar todo y recuperar algunos espacios públicos”.

Respecto al traspaso de varias tierras del Estado Nacional al Municipio de Río Turbio, sostuvo: “Fue muy importante para nosotros, era un proyecto del año 2013. Existía la posibilidad de traspasar esas tierras pero había que pagarlas. Por gestiones y el acompañamiento de la senadora Ana María Ianni como asi también del diputado nacional Jorge Verón, pudimos gestionarlo y la ley a título gratuito. Son 1.100 hectáreas que serán para proyectos turísticos”.

En otra línea, se refirió a la situación de YCRT y puntualizó: “Me preocupa porque YCRT es la piedra fundamental de la cuenca carbonífera, la falta de diálogo y empatía con vecinos y vecinas es lo que a uno le preocupa. Se avanzó en varias cosas, pero intentamos establecer el diálogo y no pudimos. Es una situación más política, que es necesaria destrabarla”, remarcó

Fallo de la Corte Suprema

A modo de cierre, se refirió al fallo de la Corte Suprema de Justicia: “Sigue actuando el partido judicial a favor de los neoliberales, seguimos como lo que pasó con nuestra vicepresidenta y ahora pasa con las diferentes provincias. Seguimos sin tener desde el partido judicial una mirada federal. A nosotros nos cuesta muchísimo más llegar a adquirir las obras, recursos e información necesaria”.