Incertidumbre

Del Plá cuestionó la falta de información ante la salida de YPF

El referente de izquierda habló sobre despidos vinculados al sector petrolero en la zona sur de Santa Cruz, la incertidumbre sobre la partida de YPF y el pago de ganancias de los trabajadores hidocarburíferos.

  • 24/07/2024 • 10:27

El dirigente del Partido Obrero, Miguel del Plá, publicó en La Prensa Obrera una nota denominada "Santa Cruz: una huelga petrolera que preanuncia un conflicto mayor" donde hace referencia al silencio que hay en la Provincia a poco más de un mes de la salida de YPF, en el marco de una una huelga petrolera que preanuncia un conflicto mayor.

El referente de izquierda sostuvo que la situación de Santa Cruz, marcada por el “secreto de estado”, es diferente a la de otras provincias como Chubut donde ya se anunció la inversión de la empresa de Pérez Companc, que estaría a un paso de quedarse con los principales yacimientos de YPF.



“La preocupación es grande en todo el sector petrolero. Hay en peligro miles de fuentes de trabajo. No hubo llamado a licitación, no se conoce si hay negociaciones y todo está bajo un manto de silencio”, expresó. Del Plá consideró, además, que si hubiera un llamado a licitación, no hay tiempo de resolverlo antes de que se vaya YPF.

Impuesto a las Ganancias

En relación a la exención, Del Plá desmintió que los trabajadores petroleros de pozo queden exceptuados de pagar el Impuesto a las Ganancias y dijo que “no quedan fuera de nada”.

“Ellos tenían exenciones que no iban al computo del salario como las viandas y las horas de viaje. Todos los demás beneficios fueron eliminados y sobre eso pagan impuestos y nadie se escapa de eso. Hay que leer bien la reglamentación para conocer los alcances porque los gremios petroleros están promocionado algo que se va a dar contra la pared”, sentenció.


Palermo Aike


Finalmente, el dirigente habló sobre un piquete que inició este martes a las cuatro de la mañana sobre la Ruta N°3 en Río Gallegos. Dijo que lo llevan adelante obreros de la construcción que fueron despedidos de la zona de Palermo Aike.

“Los obreros de la construcción fueron despedidos en masa. La actividad fue paralizada junto con los equipos de perforación. En camioneros hay cerca de 200 retiros voluntarios, en el petrolero otro tanto y ahora se suma el despido de más de 100 trabajadores de la UOCRA. No se entiende por que si CGC tiene Palermo Aike, al mismo tiempo está produciendo esta crisis en la zona sur”, cerró.

(El Caletense)