Municipio Denunciaron penalmente la destrucción del monumento de Bayer La Municipalidad presentó una denuncia ante la Fiscalía Federal por el retiro del monumento a Osvaldo Bayer ocurrido el 25 de marzo. El escrito apunta al responsable de Vialidad Nacional, Pablo Croppi, por daño agravado y mal desempeño. 28/03/2025 • 13:15 Detener audio Escuchar El secretario de Legal y Técnica de la Municipalidad de Río Gallegos, Gonzalo Chute, presentó este viernes 28 de marzo una denuncia penal ante la Fiscalía Federal con asiento en la capital provincial, tras el retiro y destrucción del monumento a Osvaldo Bayer, ocurrido el pasado 25 de marzo en el marco de un operativo realizado por Vialidad Nacional. El hecho fue calificado por el Ejecutivo local como un ataque directo a la memoria colectiva de los santacruceños, ya que el monolito retirado conmemoraba la figura del historiador Osvaldo Bayer y a los más de 1.500 obreros fusilados durante las huelgas patagónicas de 1920-1922, episodio que Bayer retrató en su obra fundamental “Los Vengadores de la Patagonia Trágica”. En diálogo con TiempoSur, Chute detalló el contenido de la denuncia: “Todos sabemos qué pasó el 25 de marzo, con este lamentable hecho que el Gobierno Nacional decidió destruir el monumento a la memoria. Es una conmemoración a los obreros fusilados en la huelga del 20. Hicimos una denuncia penal contra Paulo Croppi por delito de daño agravado, además de incumplimiento de funcionario público. Debería haber actuado un juez de oficio. Vamos a propiciar la investigación en este caso”, afirmó. Además, precisó que las figuras penales involucradas “tienen sanciones concretas, como el daño agravado que va de un mes y el incumplimiento que alcanza los dos años, en concurso real de seis años de prisión e inhabilitación de ejercicio de cargos”. Para el municipio, se trata de una clara acción orientada a borrar parte de la historia de Santa Cruz: “Sabemos qué significan las memorias de la huelga del 20. Creo que es un intento de querer borrar la historia y negar lo que somos”, sentenció Chute. La denuncia penal está dirigida específicamente contra Pablo Croppi, representante de Vialidad Nacional, por haber procedido con el retiro del monumento sin consulta previa ni coordinación con el Municipio de Río Gallegos, que había instalado la estructura junto a distintas organizaciones de la comunidad. Desde el Ejecutivo municipal manifestaron que se trata de un hecho que trasciende lo administrativo y que tiene un fuerte contenido simbólico y político, por haberse producido además en la víspera del 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Temas Justicia Denuncia Monumento memoria vialidad historia SantaCruz Lás más leídas en Política 1 José Luis Espert: "Ayer se movilizaron los que reivindican asesinos y terroristas" Santa Cruz 2 Movilización el 9 y 10 de abril contra las políticas del Gobierno Nacional Santa Cruz 3 "Tenemos que enfrentarnos a este Gobierno sin miedo" Santa Cruz 4 ADOSAC reclama mejoras salariales y rechaza el presentismo en la docencia Santa Cruz 5 Aduana: sin acuerdo, anuncian paro para el 25 y 26 de marzo Santa Cruz