Salud

Diputada García: “Ahora Milei quiere desregular prestaciones y tratamientos a personas con discapacidad”

Así lo indicó la Diputada María Rocío García luego de conocerse la existencia de un proyecto que contaría con la firma del titular de la ANDIS.

  • 30/05/2024 • 15:22
Diputada provincial Rocío García.
Diputada provincial Rocío García.

Una inminente medida del Gobierno Nacional permitiría que las empresas que financian las prestaciones y tratamientos a personas con discapacidad puedan fijar aranceles “que les parezca o convenga” de manera unilateral, discrecional e independiente con lo cual cientos de personas quedarían sin acceso a este derecho
“El gobierno de Javier Milei intenta desregular las prestaciones y los tratamientos destinados a personas con discapacidad, que hasta ahora son sostenidos por el Estado y las obras sociales”, explicó la Diputada García quien recibió el alerta de varias organizaciones sociales a raíz del inminente dictado de una medida que modificaría la ley 24.901
Esto quiere decir que las personas que reciben tratamiento podrían pagar costos que no contemplen su situación económica y, por lo tanto, quedar afuera de los servicios que reciben perdiendo así calidad de vida a raíz de una medida que promueve la desigualdad.
Se espera que el Gobierno Nacional no renuncie a su responsabilidad en establecer un nomenclador único de costos, donde todas las prestaciones puedan tener valores equilibrados y posibles de ser cubiertos tanto por las familias como por el Estado, las obras sociales y las prepagas. “La consecuencia de esta medida es que aquellos que no puedan pagar van a quedar sin prestaciones porque si se desregulan los costos no se contemplan las necesidades de las familias”, señaló la legisladora quien adelantó que se mantendrán reuniones con asociaciones y ongs vinculadas a la atención de personas con discapacidad en Santa Cruz.
El proyecto de decreto que contaría con el visto bueno de la Secretaría Legal y Técnica del Gobierno Nacional y cuenta con la firma de del director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo establecería que “los organismos públicos nacionales financiadores del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral a favor de las personas con discapacidad mencionadas en el artículo 7 de la Ley 24.901 fijarán de forma independiente –y no vinculante entre ellos- los valores arancelarios de las prestaciones incorporadas o a incorporar en el nomenclador de prestaciones básicas para personas con discapacidad”.