Ley de Bases Diputada Ianni defendió YCRT y las represas La legisladora santacruceña tomó la palabra en tempranas horas de la mañana del martes, en el marco de la discusión por la Ley de Bases. Advirtió que, con este mecanismo, se le dan facultades delegadas al presidente Javier Milei. 30/04/2024 • 07:38 Ana María Ianni. Detener audio Escuchar La diputada nacional por Santa Cruz fue una de las oradoras en tempranas horas de la mañana en el recinto de la Cámara Baja, donde se desarrolla el tratamiento del proyecto de Ley de Bases. Como venían planteando desde la oposición “dura”, no habrá acompañamiento con el voto. En su alocución, la legisladora santacruceña defendió Yacimientos Carboníferos Río Turbio y las Represas, proyectos de desarrollo clave en riesgo por la avanzada de las políticas económicas del Gobierno Nacional. “Extraño las sesiones cuando nos reuníamos para aprobar leyes que le mejoraban la vida al pueblo. Es amargo intentar impedir media sanción a una ley, que deberían ser muchas leyes distintas, donde deberíamos haber debatido en el parlamento. No se trata de impedir sino, principalmente, porque va a afectar negativamente a la vida de la gente, algo que se obstinan en desconocer. Haya ley o no la haya”, indicó en su primera parte del discurso. “La crueldad con la que ejercen el poder carece de límite. No los conmueven pacientes oncológicos que pierden la vida por falta de tratamientos, ni los tarifazos que condenan a comercios a cerrar o a familias a elegir entre pagar la luz y el gas”, advirtió Ianni. Mira TambienAdrián Aguilar: “Estamos tratando de gestionar la leña” En este marco, la diputada indicó que “no escapa a la inteligencia de nadie la maniobra: quieren una Argentina dependiente y desarticulada. Su amor por lo extranjero con algunos cariños evidentes, los lleva a festejar el cierre de la ciencia y tecnología”. “Frenan las represas de Santa Cruz. Son los mismos que hoy acoplan este proyecto, que se callaron cuando paralizaron las represas, prometían 6500 puestos de trabajo. Quiero ser específica y mencionar temas que perjudican a la provincia: comercio, turismo y conectividad social queriendo privatizar Aerolíneas Argentinas. Como también la privatización híbrida de YCRT”; sostuvo, teniendo en cuenta que ahora la carbonífera quedaría sujeta a una privatización parcial con participación del Estado. “Ahora, con el intento de establecer un programa de YCRT con mayoría accionaria estatal, de nada sirvió todo el proceso de recuperación de la empresa. Se reactivó el complejo carbonífero, ferroviario, portuario y energético, eso es YCRT. Significa conservar la unidad jurídica, financiera y económica de todo el complejo, de un recurso natural estratégico que está al sur del país. El Pacto de Mayo es con la gente que nos dio el mandato”, concluyó Ianni. Temas YCRT Santa Cruz Lás más leídas en Política 1 Alberto Fernández: "Pasé de ser un tibio a un agresor" Santa Cruz 2 El Gobierno asegura que brinda asistencia a las provincias afectadas por el fuego Santa Cruz 3 El desafío de Diego Brancatelli a Javier Milei Santa Cruz 4 Torres se reunió con las familias afectadas por el incendio de Epuyén Santa Cruz 5 Kicillof: "Siempre estaremos a disposición de cada provincia que atraviese una emergencia" Santa Cruz
5 Kicillof: "Siempre estaremos a disposición de cada provincia que atraviese una emergencia" Santa Cruz