Congreso Diputados vuelve a sesionar con foco en los créditos UVA y Ley Olimpia El cuerpo vuelve a convocar al recinto para votar proyectos luego de dos meses y medio. También se votará el nuevo régimen de promoción para la producción orgánica. 03/07/2023 • 18:45 Detener audio Escuchar Dos meses y medio después de la última sesión para votar proyectos, que tuvo lugar el 19 de abril pasado, y con el cierre de listas nacionales reflejado en el espejo retrovisor, la Cámara de Diputados volverá a convocar al recinto el próximo miércoles en base al tratamiento de un repertorio de iniciativas que incluye, entre otras, la ley para aliviar la situación de los deudores hipotecarios de créditos UVA y la ley "Olimpia" contra la violencia digital de género. El pedido de sesión es para este miércoles a las 12 hs y fue presentado el viernes pasado a la titular de la Cámara baja, Cecilia Moreau, por los diputados oficialistas Germán Martínez, Paula Penacca, Hilda Aguirre, Pablo Carro, Eduardo Fernández, Ramiro Fernández Patri, Daniel Gollán, Lucas Godoy, Carlos Heller, Mónica Macha, Gisela Marziotta, Lucila Masin, Carlos Ponce, Vanesa Siley y Eduardo Valdés. En el temario también figuran el Régimen de Promoción de la Producción y/o Elaboración de Productos Orgánicos; la regulación del Ejercicio Profesional del Acompañamiento Terapéutico, y el Plan de refinanciación de deudas a cargo de provincias, municipios, comunas y entes prestadores de servicios públicos, respecto al Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA). A su vez, se incorporan al orden del día la derogación del régimen legal de trabajo de mujeres y niños, la aprobación de cargos de cónsules y vicecónsules honorarios a ciudadanos argentinos propuestos por gobiernos extranjeros, un acuerdo sobre Transporte Aéreo entre Argentina y Portugal, y la declaración de monumento histórico nacional del Parque de la Constitución Nacional. Mira TambienEste martes abre la Pista de Patinaje en la cancha del Ferro Créditos UVA El proyecto de la mayoría consensuado entre el Frente de Todos y la UCR crea el nuevo "Régimen de Protección de Deudores de Préstamos Hipotecarios UVA y UVI", el cual garantiza que la cuota a pagar por el deudor hipotecario tomará en cuenta el índice mensual que de más bajo entre el coeficiente de variación salarial basado en la "Remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE) y el IPC que mide la inflación promedio. Por otra parte, se dispone que la cuota a pagar no podrá exceder el 30% de los ingresos acreditados por los deudores. En tanto, para los créditos ya otorgados, el cómputo será retroactivo al 1 de enero de 2023. A su vez, se establece que aquellos deudores que estén alcanzados por el impuesto a las Ganancias podrán deducir anualmente hasta tres salarios mínimos. (N/A) Temas Argentina Congreso Diputados Nacionales Lás más leídas en Política 1 "De ninguna manera el dólar está atrasado", dijo Milei Santa Cruz 2 Prefectura aeroevacuó a un tripulante en un riesgoso operativo Santa Cruz 3 Javier Milei echó a la hija de Domingo Cavallo de la embajada argentina ante la OEA Santa Cruz 4 Echaron al titular de la ANSES Mariano de los Heros: ya tiene reemplazo Santa Cruz 5 Quién es Fernando Bearzi, el nuevo titular de la ANSES Santa Cruz