Paritaria Docentes firmes en la lucha por aumentos y el rechazo al presentismo En una extensa mesa de negociación salarial, los maestros avanzan en negociaciones salariales, pero mantiene firme su postura contra el presentismo. La asamblea y el Congreso de la ADOSAC y de AMET definirán los próximos pasos en la lucha. Cuarto intermedio hasta el viernes. 25/03/2025 • 22:15 Docentes firmes en la lucha por aumentos y el rechazo al presentismo. (CG) Detener audio Escuchar Este martes, en medio de una paritaria extensa y compleja, representantes de la ADOSAC y de AMET brindaron detalles sobre los avances y los temas que aún permanecen sin resolver en el marco de la negociación. Tras un intenso intercambio con autoridades del Consejo Provincial de Educación, los docentes consiguieron una mejora en la oferta, aunque continúan luchando contra la propuesta del presentismo. Los referentes gremiales aseguraron que la paritaria, aunque extendida y compleja, permitió que se acordara un incremento del 0,52% para todos los niveles y modalidades, además de un 2% adelantado para el mes de mayo. A pesar de este avance, los docentes no consideran suficiente la propuesta salarial, destacando que la lucha por mejores condiciones continúa. En cuanto a la protección de los puestos laborales, los dirigentes gremiales informaron que lograron que se estableciera la protección para los cursos que puedan cerrarse, así como para aquellos que ya se habían cerrado previamente. “Es un avance, pero todavía muy lejos de lo que esperábamos”, expresaron sobre las condiciones salariales. Además, aclararon que la revisión salarial se realizará en julio, tal como se había acordado en el encuentro. Presentismo El tema del presentismo, que sigue siendo un conflicto central, no quedó fuera de la discusión. Los referentes de la ADOSAC y AMET dejaron claro que la lucha sigue firme. “Presentismo nunca más” fue el lema repetido durante la jornada. Los dirigentes gremiales también manifestaron su descontento con lo que consideran un intento de avasallar los derechos laborales y negaron cualquier tipo de descuento por los días de paro realizados. Según indicaron "ningún descuento por luchar", asegurando que no se permitirá que se utilicen esas medidas como una forma de presión. Finalmente, los docentes concluyeron con un llamado a la movilización. En las próximas jornadas se llevarán a cabo asambleas y un Congreso, donde se analizarán las propuestas y las decisiones a tomar en los próximos días. La oferta de Provincia Cláusula gatillo anual Esquema de recomposición Abril 1% + IPC Mayo 2% + IPC Junio 2 % + IPC Julio 1% + IPC Agosto 0.5 % + IPC Septiembre 1 % + IPC Octubre 1 + IPC Nuevo instrumento legal similar al 052/24 Ítem seguridad para preceptores de taller se aplicará una vez finalizado el circuito administrativo Revisión julio 2025 Los gremios docentes analizarán y debatirán la propuesta en asamblea y congreso, ya que además de la paritaria continúa la subcomisión laboral. ADOSAC, por su parte, ratificó la continuidad de las medidas de fuerza. La paritaria se reanudará el viernes 28 de marzo a las 9:00 en la sala de reuniones del Consejo Provincial de Educación. Temas Adosac Educación paritaria AMET Lás más leídas en Política 1 Ana María Ianni criticó la eliminación de programas turísticos Santa Cruz 2 Se demora la creación de una comisión investigadora sobre el Criptogate Santa Cruz 3 Natalia Gracianía desmintió el retiro de Vialidad Nacional en Tierra del Fuego Santa Cruz 4 Santa Cruz se prepara para recibir inversiones chinas en puertos y en la industria pesquera Santa Cruz 5 Ministros y funcionarios permanecen en Comodoro Rivadavia ante la contingencia climática Santa Cruz
4 Santa Cruz se prepara para recibir inversiones chinas en puertos y en la industria pesquera Santa Cruz
5 Ministros y funcionarios permanecen en Comodoro Rivadavia ante la contingencia climática Santa Cruz