Caleta Olivia

Docentes instalan una “carpa blanca” y anuncian más protestas

Esta medida se enmarca dentro de un paro de 96 horas que comenzó hoy y se extenderá hasta el viernes, en un clima de creciente tensión con el Gobierno provincial.

  • 25/03/2025 • 15:25
Docentes instalan una “carpa blanca” y anuncian más protestas
Docentes instalan una “carpa blanca” y anuncian más protestas

Mientras en Río Gallegos se desarrolla una nueva reunión paritaria, los docentes agremiados a ADOSAC montaron este martes una "carpa blanca" en la plazoleta del Gorosito, en Caleta Olivia, como parte de una serie de protestas en reclamo de mejoras salariales y laborales.

"Vamos a estar todo el día acá", afirmó Gustavo Castro, uno de los representantes del gremio, y aseguró que la comunidad docente no piensa retroceder en sus reclamos. "La semana pasada tuvimos una marcha multitudinaria, más de 300 personas del interior viajaron a la capital y más de 1.200 docentes se movilizaron en Río Gallegos", recordó.

Castro también hizo alusión a la historia de las "carpas blancas" en Argentina, un símbolo de lucha docente en el país, y convocó a la comunidad a sumarse al reclamo.

La protesta docente se intensificará en los próximos días con nuevas acciones en distintos puntos de Caleta Olivia y de la provincia.

Por caso, este miércoles, la "carpa blanca" será trasladada al barrio 17 de Octubre de Caleta Olivia, con la intención de visibilizar el reclamo en distintos sectores de la ciudad.

Además, los docentes realizarán una bicicleteada irónica, imitando la que llevó adelante el gobernador Claudio Vidal en la costanera junto al intendente Pablo Carrizo hace unos meses.

El viernes, las acciones continuarán con la entrega de panfletos en el ingreso norte de Caleta Olivia.

“Día no trabajado, día no cobrado”

La protesta se da en un contexto de fuerte conflicto con el Ejecutivo provincial, especialmente luego de que, este fin de semana, la vicepresidenta del Consejo de Educación anunciara que se descontarán los días de paro bajo la consigna: “Día no trabajado, día no cobrado”.

Desde ADOSAC rechazaron esta postura y la calificaron como un "apriete". "Para nosotros es muy triste que justo ayer, en el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, el Consejo de Educación nos haga este apriete. La manera es dialogar", lamentó Castro. (LVN)