Pasivos ambientales Echazú pidió transparencia en el acuerdo con YPF Echazú pidió transparencia en el acuerdo con YPF, criticó el reparto de fondos y reclamó retomar el debate por la coparticipación. 07/04/2025 • 11:42 Detener audio Escuchar El gobernador Claudio Vidal suscribió con YPF S.A. un Memorándum de Entendimiento, a través del cual la operadora cede a FOMICRUZ varias áreas para llevar adelante el proceso licitatorio que buscará nuevas empresas interesadas en explotar esos yacimientos El diputado provincial cuestionó la falta de información sobre el acuerdo firmado con la petrolera, advirtió sobre la posible discrecionalidad en el uso de los fondos y planteó la necesidad de actualizar el esquema de distribución de recursos en Santa Cruz. En diálogo con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Eloy Echazú, diputado provincial, habló sobre temas de la agenda abierta, entre ellos, el acuerdo entre el Gobierno Provincial y YPF, la coparticipación y la reciente reunión entre el gobernador Claudio Vidal y el diputado Daniel Peralta. Respecto a este último encuentro, Echazú expresó: “La verdad que es un diálogo que hizo el Diputado con el Gobernador que como ya es sabido, él viene dialogando al principio de la gestión. Es un Diputado que ya no pertenece a la Unión por la Patria pero siempre tuvo una buena comunicación con el Gobernador”, manifestó. Consultado sobre si esta separación de bloques afectó la relación con Peralta, aseguró: “No, yo como lo dije, respeto la decisión pero no la entiendo, obviamente no comparto. Yo no tengo la misma visión que Daniel, yo creo que desde el peronismo nosotros damos una pelea que quizás a veces no se puede escuchar porque lamentablemente somos minoría en la Cámara de Diputados pero nuestro condicionamiento político siempre lo planteamos”. Sobre el acuerdo firmado entre el Gobierno Provincial y la petrolera estatal, Echazú remarcó la falta de información oficial: “En primer lugar, obviamente, nosotros desde el bloque hemos pedido poder acceder a ese documento que se firmó, después hay otra preguntas que uno se hace cuando uno leyó el parte. A mí me hubiese gustado que se junten todos los intendentes de la provincia de Santa Cruz y ver desde el Gobierno Provincial cuáles son las prioridades de todas las localidades”, explicó. A su vez, cuestionó cómo se determinará el destino de los fondos provenientes del acuerdo: “Mi duda es la discrecionalidad que se tendrá a la hora de repartir esos 135 millones, hoy a muchas localidades le está impactando la baja de la coparticipación, eso afecta a muchos municipios”, señaló. Finalmente, recordó que ya había impulsado un proyecto vinculado a este tema, pero que no logró avanzar en su momento: “El proyecto ya se cayó, fue en la gestión anterior que nosotros planteamos un esquema de coparticipación, decíamos que se coparticipe la minera, es un tema que se tiene que debatir de vuelta porque hay una complicación económica que también afecta a lo social en toda la provincia de Santa Cruz”, declaró. Temas Política YPF coparticipación Acuerdo fondos Santa Cruz Transparencia Lás más leídas en Política 1 Abdala deslizó que el Gobierno pidió suspender la sesión de Lijo y García Mansilla Santa Cruz 2 Massa llamó a la unidad en medio de la interna del PJ Santa Cruz 3 Adorni empieza a diagramar la campaña porteña Santa Cruz 4 Peralta valoró el diálogo con Claudio Vidal y anticipó definiciones electorales Santa Cruz 5 Chubut: Primera Asamblea del Consejo Municipal de Juventudes Santa Cruz