Compras en el exterior El 23 de diciembre cae el "Impuesto PAIS" en Argentina Cae la ley aprobada en el Congreso por un período de 5 años. El gobierno informó que no pedirá renovarla. 24/11/2024 • 09:28 Detener audio Escuchar El impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) es un tributo implementado en diciembre de 2019 con el objetivo de “estabilizar la economía argentina y fomentar la inclusión social”. Según la Ley N° 27.541, el impuesto PAIS tiene una vigencia de cinco períodos fiscales desde su entrada en vigor el 23 de diciembre de 2019, por lo que su aplicación finalizará el 23 de diciembre de 2024. El gobierno de Javier Milei anunció que no prorrogará este impuesto. El Congreso debería aprobar una prórroga con pedido especial. Entonces, lo que implica que dejará de aplicarse a partir del 24 de diciembre de 2024. Eso no ocurrirá porque así lo definió el gobierno. Mira TambienTigre e Instituto igualaron sin goles El impuesto PAIS ha sido una herramienta clave en la política fiscal argentina, contribuyendo significativamente a la recaudación y destinándose a programas sociales y de infraestructura. Con su finalización prevista para diciembre de 2024, es fundamental analizar cómo su eliminación impactará en la economía y en las finanzas públicas del país. Este impuesto se estableció con una alícuota del 30% para la mayoría de estas operaciones, con el propósito de desalentar la demanda de divisas y fortalecer las reservas internacionales. Evolución y modificaciones del impuesto PAIS Temas Argentina Congreso Gobierno Economía Impuesto inclusión Fiscalidad Lás más leídas en Política 1 Emilio Monzó: “El Gobierno lleva al país hacia una autocracia y pone en riesgo la república” Santa Cruz 2 Milei y Villarruel marcan distancia con actos separados Santa Cruz 3 Vidal: "Karina Milei debió priorizar a los porteños como nosotros a los argentinos en el Congreso" Santa Cruz 4 Falleció “Mimí” Pérez, la primera concejal mujer de El Calafate Santa Cruz 5 Cristina presentará este lunes la queja para que resuelva la Corte Suprema Santa Cruz
1 Emilio Monzó: “El Gobierno lleva al país hacia una autocracia y pone en riesgo la república” Santa Cruz
3 Vidal: "Karina Milei debió priorizar a los porteños como nosotros a los argentinos en el Congreso" Santa Cruz