Pablo Carrizo 

“El acuerdo con YPF beneficiará a todos los santacruceños” 

El intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo, expresó su satisfacción y optimismo tras la firma del acuerdo entre el gobierno de Santa Cruz y YPF, que permitirá la devolución de las áreas petroleras de la operadora estatal a la provincia. Este acuerdo incluye la remediación ambiental de las zonas afectadas y, lo más destacado, un aporte de 200 millones de dólares para financiar diversas obras en la provincia, administradas a través del Fondo UNIRSE.   

  • 02/04/2025 • 17:45
Intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo, junto al gobernador Claudio Vidal y el secretario general de Petroleros Privados, Rafael Güenchenen.
Intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo, junto al gobernador Claudio Vidal y el secretario general de Petroleros Privados, Rafael Güenchenen.

Carrizo, quien estuvo presente en el acto junto al gobernador Claudio Vidal, el presidente de YPF Horacio Marín, y otros funcionarios, destacó la trascendencia histórica del acuerdo. En su intervención, subrayó que "por primera vez en la historia, los fondos que ingresen por parte de las operadoras serán volcados en obras que se traducirán en beneficio para el bienestar de los santacruceños". 

El intendente caletense puso énfasis en las múltiples necesidades de la ciudad y cómo los recursos provenientes de este acuerdo podrán mejorar la calidad de vida de los vecinos. “En Caleta Olivia tenemos muchas necesidades, muchas cuentas pendientes con los vecinos, y mediante el fondo UNIRSE, podremos ejecutar obras que ya tenemos en proyectos y fueron presentados al gobierno provincial”, explicó Carrizo. 

Entre las obras más relevantes para Caleta Olivia, el intendente mencionó la construcción de una nueva planta de tratamiento de residuos cloacales, diseñada para una población proyectada de 130 mil habitantes. Además, se contempla la creación de un nuevo Centro Integrador Comunitario en el barrio ARA San Juan, la construcción de un polideportivo, la refacción y modernización del Paseo Costero y la ejecución de planes de viviendas, entre otros proyectos de infraestructura. 

Respecto al proceso de transición de YPF, el intendente aseguró que “va a ser positiva”, reconociendo que la empresa FOMICRUZ será la encargada de administrar, potenciar y poner en funcionamiento el circuito petrolero en la provincia. Además, detalló que se espera que, tras la licitación de las áreas, se logre recuperar entre un 20% y 25% de la producción en los próximos seis meses. 

El acuerdo también contempla un aporte de 135 millones de dólares que ingresarán al tesoro provincial como remanente de inversiones, asegurando así un resarcimiento económico significativo para Santa Cruz. 

Temas