Santa Cruz El aumento por decreto debe ser aprobado por ediles, o no lo percibirán los pasivos El intendente Fernando Españón otorgó por decreto el aumento del 75% escalonado hasta diciembre. Fue luego de los incidentes de "autoconvocados" en el Concejo Deliberante. Los ediles, que no cuentan todavía con el instrumento, deben aprobarlo ad referéndum para que el incremento lo perciban los jubilados. 29/04/2022 • 07:35 Decreto 127 dispuesto por Españón. Detener audio Escuchar Al día siguiente de los incidentes en el Concejo Deliberante de 28 de Noviembre, el intendente Fernando Españón dispuso mediante el Decreto 217 el aumento del 75% de manera escalonada hasta diciembre. El instrumento legal incluye las páginas con los respectivos anexos de la escala salarial de activos y pasivos. El martes 26 el grupo de municipales "autoconvocados" que acampó durante un mes afuera de Casa de Gobierno en Río Gallegos, acudió al Concejo Deliberante y exigió que los ediles realicen una sesión extraordinaria para aprobar el incremento. Hubo insultos, amenazas y empujones que derivó en una denuncia contra este grupo por coacción, privación ilegítima de la libertad y amenazas. Los concejales advirtieron que no podían aprobar la documentación que entregaron los "autoconvocados". Primero, porque debían analizarla, y segundo, porque en conciliación obligatoria los gremios -SEM y ATE- debían consensuar esta suba con el Ejecutivo municipal. Es en esta mesa en la cual se firman los acuerdos. Según publicó Patagonia Nexo, Españón lamentó que no se haya sesionado, en especial porque los jubilados no podrán cobrar y deberán hacerlo con retroactivo. “Ante la necesidad y urgencia hemos planteado el Decreto Municipal 217 que habla del aumento salarial proyectado durante todo el año” explicó, y agregó que “tenemos que liquidar los sueldos. Por eso la urgencia de haber sacado el Decreto municipal”, explicó. En tanto, comunicó que firmó el Decreto con la escala salarial de los cargos políticos, donde consta que el Intendente y Concejales no recibirán aumentos ya que los funcionarios se bajaron el salario un 50%. El jefe comunal pidió a los concejales “no dar más vueltas” y que aprueben el aumento que ya está establecido y acordado con el Gobierno de Santa Cruz. "REFLEXIÓN" Los ediles deben aprobarlo ad referéndum, de lo contrario, la suba no incluirá a los pasivos. Hasta ayer, según pudo conocer TiempoSur, el presidente del HCD, Lucas Cerezo, no contaba con dicha documentación. De hecho, Cerezo indicó que sólo disponía de una ordenanza, fechada el 26 de abril, que establecía la suba en cuestión que se distribuirá en los meses de marzo, abril, julio, agosto, octubre, noviembre y diciembre. "El Intendente debe mandar decretos ad referéndum, no ordenanzas", resaltó Cerezo a este medio. "El aumento debe ser ratificado por los concejales, porque sino, no repercute en los pasivos", recalcó Ana Harris, Asesora Legal del cuerpo. Recordó que hoy se realizará la conciliación obligatoria. "Estamos esperando eso, porque hay gremios y el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación" indicó, y aclaró que "no es la intención de nadie ir en contra de un aumento, pero eso se discute entre las partes, en donde corresponde". En los argumentos del Decreto 127 el Ejecutivo llamó a la "profunda reflexión de todo el Estado Municipal para que se sancione con fuerza de Ordenanza el proyecto en favor de los y las empleadas municipales". También fundamentó que "el presente Decreto se dicta en el marco de la emergencia y la urgencia de la recomposición salarial de los compañeros y compañeras trabajadoras dependientes de la Municipalidad de 28 de Noviembre". Temas Pasivos Aprobación aumento por decreto Lás más leídas en Política 1 “Todo hace juego con todo”: Cristina Kirchner analizó la participación de los asalariados en el PBI Santa Cruz 2 García Cuerva volvió a clamar por los jubilados Santa Cruz 3 Chubut trabaja en la gestión integrada de las Unidades Costeras Santa Cruz 4 Destacaron la elevación de la calificación crediticia de Chubut por la agencia Moody's Santa Cruz 5 Legisladores santacruceños entre los más activos del Congreso Santa Cruz
1 “Todo hace juego con todo”: Cristina Kirchner analizó la participación de los asalariados en el PBI Santa Cruz