Combatir la inflación El FMI respaldó a Milei y pidió un Banco Central "fuerte" Argentina enfrenta una situación económica muy "desafiante y muy compleja. La inflación es muy alta y las reservas son extremadamente bajas, en un contexto de condiciones sociales muy frágiles", aseguró la vocera del Fondo, Julie Kozack. 07/12/2023 • 14:22 Detener audio Escuchar El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó, este jueves, que "está comprometido" con la futura gestión de Javier Milei en la presidencia para encarar un "nuevo, fuerte y creíble" plan de estabilización, para afrontar los desafíos macroeconómicos que enfrenta el país. Mira TambienEn resguardo de la salud pública, se decomisaron 536 kilos de carne en la Barrera Patagónica Así lo expresó la vocera del Fondo, Julie Kozack, durante la conferencia de prensa periódica en la que consideró, además, que "un fuerte Banco Central es necesario en esta etapa en la que la Argentina necesita reducir la inflación". Para Kozack, la Argentina enfrenta una situación económica muy "desafiante y muy compleja. La inflación es muy alta y las reservas son extremadamente bajas, en un contexto de condiciones sociales muy frágiles". En este marco, planteó que "se necesita un plan de estabilización fuerte, creíble y con políticas para abordar los desequilibrios macroeconómicos y sus desafíos estructurales. Al mismo tiempo que se protege a la parte de sociedad más voluble". "Ese es nuestro foco", remarcó, ante la inquietud de los periodistas sobre si habrá un nuevo programa entre la Argentina y el Fondo. El respaldo de Georgieva Al mismo tiempo, Kozack se refirió a la reciente reunión que mantuvo la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, con el presidente electo argentino Javier Milei. "La directora general mantuvo una reunión constructiva con el presidente Milei, donde subrayó su compromiso de fortalecer las finanzas públicas, reducir la inflación y crear un sector más próspero y privado que lidere la economía", señaló. Mira TambienCecilia Moreau: "Un orgullo haber sido la primera presidenta de la Cámara" Por último, también ponderó el encuentro que mantuvo la segunda del Fondo, Gita Gopinath, con el designado ministro de Economía, Luis Caputo, la semana pasada en la ciudad de Washington. "Las discusiones positivas continuaron luego a nivel técnico y se espera que se intensifiquen en el período venidero", dijo Kokack, precisando que la discusión actual está centrada en comprender mejor los planes de las autoridades entrantes para restaurar la estabilidad macroeconómica, así como el plan de reformas estructurales. Temas FMI respaldo banco central Javier Milei Lás más leídas en Política 1 El Gobierno disolvió la Secretaría de Vivienda de la Nación Santa Cruz 2 Cristina Kirchner asegura que Milei está "nervioso" Santa Cruz 3 ANSES dio detalles de la continuidad del bono de $70.000 Santa Cruz 4 Debatirán en Diputados sobre los cambios a la Ley de Identidad de Género Santa Cruz 5 Puerto Madryn: arribó el crucero Sapphire Princess Santa Cruz
Mira TambienEn resguardo de la salud pública, se decomisaron 536 kilos de carne en la Barrera Patagónica