Beneficios para productores

El Gobierno anunció medidas respecto al Dólar Soja

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, explicó los alcances que tendrán los beneficios para los productores y exportadores de soja.

  • 05/09/2022 • 11:46
Las medidas beneficiarán a los pequeños y grandes productores del país.
Las medidas beneficiarán a los pequeños y grandes productores del país.

Durante una conferencia de prensa, la cual fue encabezada por el ministro de Economía Sergio Massa, el Gobierno anunció un nuevo esquema de tipo de cambio como una forma de incentivar a los productores de campo que tienen granos de soja en silobolsas.

 

El mismo surge tras una serie de quejas por parte de la Sociedad Rural Argentina (SRA) ante la falta de avances en las dos reuniones llevadas a cabo anteriormente por parte de dirigentes y técnicos de las entidades de la Mesa de Enlace con el secretario de Agricultura, Juan José Bahilo.

Punto por punto los anuncios del Gobierno

- Se trata de una medida simple destinada al productor, ya que el mismo puede mirar el precio de pizarra en la Bolsa del Rosario, cobrar en su cuenta y elegir usar los recursos para poder volver a comprar insumos o usar la cuenta chacarero o cuenta link en todos los bancos.

- Los cereales firmaron un compromiso de liquidación por 5 mil millones de dólares garantizados.

- Es una ronda lateral del Mercado Único Libre de Cambio, la cual es transitoria y durará 25 días. Comenzará a partir del lunes y terminará el día 30 de septiembre.

- En los meses de julio y agosto se destinaron reservas para la importación de energía. Cabe recordar que el mes de agosto fue el que registró un mayor consumo histórico de luz y gas. Por lo tanto, el objetivo de esta medida es el fortalecer las reservas.

- Los mayores ingresos que la actividad genere por la apreciación cambiaria permitirá encarar dos programas: uno que fortalezca las economías regionales para desarrollar mecanismos de aumento de exportación a partir de mejores precios, ayudas y compensaciones a las economías regionales y otro que se llevará a cabo a través de ANSES, el cual ayudará a los sectores más vulnerables entendiendo el esfuerzo que hace el Estado pagando un mayor precio, lo cual tiene un correlato social para compensar el problema de la inflación.