Cuenca Carbonífera El quiebre de la Intersindical La nueva conducción de ATE, a cargo de Walter Ramos, no volvió a integrar la Intersindical luego de que el ex secretario general, Miguel Páez, resolvió la salida para no condicionar a la nueva comisión directiva. “Destrozar todo de un día para el otro, para mí no tiene ningún sentido. Se termina siendo funcional a Zeidán”, remarcó Páez. La discusión por la resolución 410. 27/11/2019 • 10:32 Reclamo de la Intersindical en pleno conflicto en marzo de 2018. (Foto: JCC) Detener audio Escuchar La Intersindical conformada en 2017 por ATE, Luz y Fuerza, APS y La Fraternidad para reclamar contra los despidos, condiciones laborales y salarios carece de una pata importante desde el 5 de noviembre. Se trata de ATE y no es un dato menor porque el gremio aportaba la mayor cantidad de trabajadores por ser -lejos- la entidad con más afiliados de YCRT. La salida del gremio estatal fue resuelta por Miguel Páez antes de dejar su cargo como Secretario General, para de este modo no supeditar a la nueva conducción en las decisiones, a cargo de Walter “Curso” Ramos. “Me parecía adecuado tomar esta determinación y que la nueva comisión sea quien resuelva si volvían a conformarla o participar”, contó Páez a TiempoSur. Mira TambienLas reincorporaciones que se esperan en un Ministerio y que incluyen a Santa Cruz A la fecha ATE no volvió a ingresar a la Intersindical. Pero esto no es casual. Según Páez la intención de salirse provenía de la actual conducción de ATE. “Era parte del discurso que estaban instalando de que desde la Intersindical estábamos haciendo las cosas mal, por eso eran parte de las críticas que provenían de esta comisión”, recordó. El ex dirigente señaló también que los actuales conductores fueron los que realizaron un corte de ruta y pidieron que la Intserindical se sume, en el marco del reclamo por paritarias, para demostrar el descontento por haber logrado el bono de 10 mil pesos en la negociación salarial. “Estos mismos muchachitos hablan de unidad, pero la unidad no se da de la boca para afuera, hay que trabajarla y se construye y por eso es contradictorio que hablen de unidad y por otro lado atacan a los gremios que tiene representación en la empresa”, acentuó. Mira TambienQué dijo Perincioli sobre el aguinaldo y las paritarias Páez destacó que la Intersindical “trabajó de forma muy seria” y que incluso fue tomada como referencia y “punta de lanza” en otras provincias para reclamar de forma conjunta en diversos ámbitos laborales. “Destrozar todo de un día para el otro, para mí no tiene ningún sentido. Se termina siendo funcional a Zeidán o al gobierno actual y no a los intereses colectivos de los trabajadores. De hecho, Zeidán no tuvo que hacer nada, porque estas personas dicen defender a los trabajadores, pero por otro lado cuestionaban y señalaban a los sindicatos y no a los verdaderos responsables de la empresa”, fustigó. La discusión que se estima planteará la comisión actual ATE es la resolución judicial 410, que equipará salarialmente a los afiliados de este gremio con los de APS. Esto se aplicó desde 2015 porque anteriormente alguien de ATE percibía un menor sueldo solo por su afiliación. Pero también implica que los empleados de YCRT que están en APS -personal jerárquico que se conformó de quienes salieron de ATE- pertenezcan en realidad a ATE, lo que devengará en quitarle afiliaciones a APS. “No están dadas las condiciones para discutir el 410. El Presupuesto no alcanza. Ingresarán 400 nuevos trabajadores y no se sabe si el Presupuesto será suficiente y se quiere discutir esta resolución cuando YCRT adeuda cerca de 7 mil millones de pesos”, opinó Páez. (TiempoSur se comunicó con Walter Ramos pero no tuvo respuesta al pedido de entrevista). Mira TambienBusca a brasileña con la cual perdió contacto tras pasar por Río Gallegos HASTA HOY “Lo que sabemos es que hasta el día de hoy no se acercaron a la Intersindical y vemos que están trabajando solos. Eso lo definen ellos y cualquier definición se respetará así como se respeta la definición de la Intersindical”, expresó por su parte Luis Avendaño, secretario general de Luz y Fuerza. Añadió que ATE mantuvo una reunión con la Gobernadora, pero remarcó que la Intersindical “no les ha cerrado la puerta”. “Cuando quieran acercarse e incorporarse, las puertas están abiertas”. En cuanto a las expectativas de la nueva Intervención de la estatal, debido al cambio de gobierno, Avendaño destacó que deberán “tener paciencia” para que lleguen las soluciones a los múltiples reclamos. “Si no se paga en tiempo y forma evaluaremos las medidas, pero está la posibilidad de esperar el cambio de autoridades para tener esa respuesta. La empresa está abandonada”, precisó. Temas Conflicto Gremios Reclamo YCRT Cuenca carbonífera intersindical Lás más leídas en Política 1 Torres firmó un convenio con la UOCRA para la formación profesional de los trabajadores Santa Cruz 2 Abdala deslizó que el Gobierno pidió suspender la sesión de Lijo y García Mansilla Santa Cruz 3 Massa llamó a la unidad en medio de la interna del PJ Santa Cruz 4 Adorni empieza a diagramar la campaña porteña Santa Cruz 5 Peralta valoró el diálogo con Claudio Vidal y anticipó definiciones electorales Santa Cruz