Amenaza de Gripe Avisar en la Antártida

El senador Pablo Blanco exige información sobre medidas de bioseguridad

El senador nacional Pablo Blanco, presentó un proyecto y solicita al Ejecutivo detalles sobre los protocolos implementados para proteger al personal argentino y turistas en el continente blanco frente al creciente riesgo de contagio de la gripe aviar.

  • 28/03/2025 • 15:23
El senador Pablo Blanco exige información sobre medidas de bioseguridad
El senador Pablo Blanco exige información sobre medidas de bioseguridad

En un contexto de creciente preocupación internacional por la propagación del virus H5N1 en la Antártida, el senador fueguino Pablo Daniel Blanco elevó su voz en el Congreso Nacional para exigir información precisa sobre las medidas de bioseguridad y prevención que el gobierno argentino está implementando en la región. A través de un proyecto de comunicación, Blanco busca conocer en detalle las acciones destinadas a proteger tanto al personal científico y militar argentino como a los turistas que visitan el continente blanco.

El senador Blanco expresó su inquietud ante los informes que dan cuenta de la presencia del virus en diversas especies animales en la Antártida, a pesar de su aislamiento geográfico. "Hemos recibido informes preocupantes sobre la dispersión del virus H5N1 en diversas especies animales en la región", señaló el legislador, subrayando la necesidad de conocer las medidas preventivas en marcha para salvaguardar la salud de las personas que se encuentran en el continente.

Estudios recientes han revelado la presencia del virus H5N1 en 188 animales pertenecientes a 13 especies diferentes en el Mar de Weddell y la Península Antártica Occidental, lo que evidencia la magnitud del riesgo. "Esto pone de manifiesto que el riesgo es real y que el contacto con aves migratorias podría facilitar la transmisión del virus", advirtió Blanco.

El senador fueguino alertó sobre la posibilidad de contagio a humanos, especialmente considerando las actividades de investigación científica y el turismo en la zona. "Aunque las bases científicas argentinas y los turistas que visitan la Antártida tienen contacto limitado con la fauna, la manipulación de aves para estudios o la proximidad a colonias afectadas puede aumentar el riesgo de zoonosis, es decir, el salto del virus a humanos", explicó.

Blanco también hizo hincapié en el riesgo de mutación del virus si logra circular en colonias de aves o mamíferos marinos locales, lo que podría aumentar su capacidad de infectar a otros mamíferos, incluyendo a los humanos. Además, recordó la limitada capacidad de respuesta médica en la Antártida, lo que dificultaría enormemente la contención y atención de un brote, incluso de pequeña magnitud, debido a la distancia y las condiciones climáticas extremas.

Ante este panorama, el senador fueguino instó a la adopción de medidas proactivas y la implementación de protocolos de bioseguridad "claros y eficaces" para mitigar los riesgos de zoonosis. "La salud de nuestra población y la integridad del ecosistema antártico dependen de ello", concluyó Blanco, subrayando la urgencia de abordar esta problemática con la seriedad que amerita.