Datos En la Argentina 7 de cada 100 personas son adictas al juego Cada 17 de febrero se conmemora el Día Internacional del Juego Responsable. Especialistas consultados por Télam señalaron que la ludopatía es una adicción ya que las personas buscan cubrir todas sus angustias en el juego. Además revelan que en los últimos años se percibe un aumento en los jugadores jóvenes y en los jubilados. 17/02/2022 • 13:23 Detener audio Escuchar Especialistas destacaron la importancia de concientizar sobre la adicción al juego, conocida como ludopatía, una práctica que "arruina todos los aspectos vitales valiosos" y que suele encubrir "distintas problemáticas del sujeto", afirmaron al conmemorarse este jueves el Día Internacional del Juego Responsable. Esta fecha busca concientizar sobre los buenos hábitos de juego y prevenir su uso compulsivo o problemático, que es padecido por -aproximadamente- siete de cada 100 personas en la Argentina, según un estudio realizado por la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires. Mira TambienUn niño de 5 años mató a su hermana de 2 creyendo que era un videojuego "Se considera ludópata a una persona que tiene un impulso irrefrenable por jugar y pierde ante el juego su libertad de decir que no", explicó a Télam Harry Campos Cervera, médico psiquiatra. Según el especialista, los adictos al juego tienen una estructura de personalidad "buscadora de emociones", y necesitan "niveles altos de adrenalina para sentirse estimulados", hecho que deriva en la incapacidad de poner un freno al juego. Temas Argentina juegos Casino Datos 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Política 1 El Senado sesiona por los pliegos de García Mansilla y Lijo Santa Cruz 2 Veteranos de Malvinas denunciaron a Milei por traición a la patria Santa Cruz 3 Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado Santa Cruz 4 La CGT ratificó el paro general para el jueves 10 de abril Santa Cruz 5 Expectativas por la cumbre Milei-Trump: ¿Hay quiebre con EE.UU.? Santa Cruz