Economía En un año desaparecieron 47 empresas constructoras de Tierra del Fuego En diciembre de 2024 quedaron 154 empresas constructoras registradas en Tierra del Fuego. El dato refleja una caída de -23,4% en relación al mismo mes del año anterior, según confirmaron desde el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC). 13/02/2025 • 15:00 Detener audio Escuchar La información la publica “El Diario del Fin del Mundo”, con datos del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC). Allí se dice que Tierra del Fuego finalizó el año 2024 “con un total de 154 empresas dedicadas a la actividad de la construcción, representando la cifra la desaparición de 47 constructoras, al ser comparado con el mismo mes del año 2023, cuando estaban 201 firmas en actividad. Esto implica una retracción del -23,4% interanual”. Se aclara que el dato surge del informe actualizado de la situación de la actividad de la construcción en el país, que fue difundido por el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC). Mira TambienDos personas internadas por inhalación de monóxido de carbono Respecto al rubro de la actividad, la más golpeada resultaron ser las empresas contratistas, que de 193 registradas en diciembre del 2023, pasaron a ser 148 en el mismo mes del año pasado, con lo que 45 firmas quedaron fuera de actividad. En tanto, las Subcontratistas, de 8 en actividad en diciembre de 2023, pasaron a ser 6 las registradas el año pasado. Los registros del IERIC marcaron en diciembre una caída interanual del 8,7% en el número de empleadores en actividad en la Industria de la Construcción, prosiguiendo el camino de desaceleración respecto a los meses anteriores, cuando se ubicaba por encima del umbral de -10%. La cantidad de jurisdicciones que lograron escapar a la tendencia a la baja se mantuvo en tres: fueron Salta, San Juan y San Luis. Del otro lado, las dos que más retrocedieron volvieron a ser La Rioja y Tierra del Fuego (en ese orden), en ambos casos manteniéndose como las únicas con tasas de contracción superiores al 20% interanual. Entre las Grandes jurisdicciones, fue la Ciudad de Buenos Aires la que mostró la caída más moderada (-4,6%). Por el contrario, la que más contrajo su plantel de empleadores fue nuevamente la provincia de Buenos Aires, que tuvo una merma del 11,3%. La provincia dio cuenta del 35,4% (652 de los 1.842) del total de empleadores que salieron de la actividad en el último año. Detrás de Mendoza y Tierra del Fuego, la provincia de Buenos Aires es la que, en términos relativos (además de absolutos) más empleadores ha perdido desde el año previo al COVID-19, con una baja del 22,9% desde ese entonces. Como se puede deducir, la mitad de esa caída se explica por lo acontecido en el último año. Hoy en día son apenas 4 las jurisdicciones que cuentan con más empleadores que en 2019, y una (Formosa) con la misma cantidad. De las 4, dos (San Juan y Salta) crecieron en el último año, y otras dos (Jujuy y Catamarca) cayeron. Temas construcción Empresas Tierra del Fuego caida jurisdicciones Empleadores IERIC Lás más leídas en Política 1 Alicia Kirchner sobre la salida de la OMS: "Qué triste, qué vergüenza" Santa Cruz 2 Milei reúne a su Gabinete en la previa al debate por el futuro de las PASO Santa Cruz 3 Esteban Paulón fue con un abanico a Diputados y reivindicó la diversidad Santa Cruz 4 La imagen digital de Javier Milei cayó un 9% después de su discurso en Davos Santa Cruz 5 Se fortalece el reclamo del bloque regional por las rutas nacionales en Chubut Santa Cruz