Parlamento Patagónico

Eugenio Quiroga sobre los mandatos: "Todos estos proyectos deben tener una continuidad"

La reunión que se dio a comienzos de esta semana, donde CAME y el Parlamento Patagónico proyectaron ejes centrales para el fortalecimiento de las pymes del sur, fue "muy positiva" según planteó el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga. También destacó la inclusión de sectores privados y habló de la necesidad de políticas que trasciendan las gestiones.

  • 24/05/2023 • 15:50

Luego de que la semana pasada los gobernadores patagónicos se reunieran en la sede central de CAME, en esta ocasión, y como continuidad de la semana patagónica, la entidad fue sede durante dos días de una nueva sesión del Parlamento Patagónico que tuvo su cierre con la participación del vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga, y la comitiva de CAME encabezada por su presidente, Alfredo González.

Para analizar los resultados del encuentro, Eugenio Quiroga, vicegobernador de la provincia, habló con TiempoSur, donde resaltó que "hay una conexión que nos motiva a seguir trabajando en este sentido", y remarcó como "un hito el hecho de que la semana pasada se hayan reunido los gobernadores de la región", al sostener que "es la primera vez que se juntan, al menos en este periodo, con el objeto de fortalecer la región y establecer una estructura sólida que pueda continuar con esta línea de acción que surge del diagnóstico para continuar en el crecimiento".

En este sentido aseguró: "Tenemos un análisis y estamos en condiciones de ir al lugar donde se toman decisiones ,y sumar a actores del sector privado y la actividad productiva", haciendo referencia a la participación de CAME con quien plantean "buscar una agenda común regional, lo que es importante, y establecer orden de prioridades", dijo.

Respecto a la continuidad de la agenda patagónica, Quiroga señaló: "Las próximas reuniones se sumarán legisladores nacionales de la Patagonia, es algo importante, después puede haber una reunión con gobernadores en Bariloche. Estamos pensando en una estructura fija que trascienda gestiones. Estamos próximos a que finalicen mandatos y todo este conocimiento, análisis y proyectos deben tener una continuidad".

Vale la pena mencionar que entre los puntos planteados se destacan la compensación por zona desfavorable, los reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos, las conectividades aérea, terrestre y digital, las tarifas diferenciales, el incentivo para impulsar el empleo registrado mediante una reducción de las contribuciones patronales y el restablecimiento de la Comisión Nacional para la Región Patagónica (CONADEPA).